Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83862
Title: | Eficacia y Seguridad del Bloqueo de Plano Transverso Abdominal bajo visión directa en reparación de Hernia Ventral Compleja con Técnica de Separación Anatómica de Componentes |
Author: | Barrera Zamora, Carlos Christian |
metadata.dc.contributor.director: | Bautista López, Carlos Alfredo |
Keywords: | Eficacia Y Seguridad. Bloqueo De Plano Transverso Abdominal. Hernia Ventral Compleja. Separacion Anatomica De Componentes |
Issue Date: | 28-Feb-2020 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | RESUMEN INTRODUCCIÓN. La analgesia postoperatoria efectiva es un elemento clave para reducir la morbilidad postoperatoria, acelerar la recuperación y evitar el dolor postoperatorio crónico. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y eficacia del bloqueo del plano abdominal transverso (TAP) bajo visión directa en pacientes sometidos a reparación de hernia ventral compleja mediante técnica de separación anatómica de componentes, para proporcionar analgesia y un adecuado manejo del dolor postquirúrgico inmediato. . MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron a 20 pacientes de manera electiva para reparación de hernia ventral compleja (>10 cm) mediante técnica de separación anatómica de componentes bajo anestesia general, dividiéndose en dos grupos similares: Grupo 1 TAP (n=10) el cual recibió bloqueo TAP transquirurgico, el Grupo 2 NO TAP (n=10) el cual solo recibió analgesia convencional postoperatoria. Se registraron puntuaciones de dolor en escala de EVA reposo y movimiento a las 2, 4, 6, 12 y 24 horas de ambos grupos para posteriormente realizar la comparativa. De la misma manera se determinaron los requerimientos de opioides, efectos adversos relacionados al bloqueo TAP y los días de estancia intrahospitalaria en ambos grupos de estudio. RESULTADOS: los puntajes de dolor postoperatorio en reposo y movimiento fueron significativamente más bajos en pacientes con aplicación de bloqueo TAP en comparación de los no expuestos al bloqueo (p=0.003). Los pacientes expuestos al bloqueo TAP redujeron el consumo de opioides en comparación al Grupo 2 NO TAP (p=0.003). Los días de estancia intrahospitalario fueron menor en pacientes del Grupo 1 TAP en comparación al Grupo 2 NO TAP con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.01). No se reportan efectos adversos secundario a la aplicación del bloqueo TAP durante y después de la cirugía. CONCLUSION: El bloqueo TAP reduce el dolor postoperatorio en reposo y movimiento, así como el consumo de opioides y la estancia intrahospitalaria. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/83862 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10569.pdf Restricted Access | 1.09 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.