Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81823
Title: Prevención de riesgos psicosociales en operadores de tractocamión: el caso de una empresa de logística y transporte en Aguascalientes, México
Author: Díaz Torres, Héctor Antonio
Advisor/Thesis Advisor: Torres Ceballos, Carlos Gerardo
Cordero Beltrán, Israel
Gómez Renteria, Elizabeth
Gómez Beltran, Manuel
Lara Orozco, Rolando
Issue Date: 18-Dec-2019
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El objetivo del presente trabajo fue generar propuestas para prevenir riesgos psicosociales en operadores de tractocamión de una empresa de logística y transporte ubicada en Aguascalientes, México. Para tal finalidad, se identificaron los factores de riesgo psicosocial en 125 individuos (95% hombres, edad promedio = 36 años) a partir de la aplicación del cuestionario correspondiente incluido en la Norma Oficial Mexicana 035. Se obtuvieron datos complementarios mediante entrevistas semistructuradas, bitácoras de campo y registros visuales. Los resultados mostraron que los factores de riesgo psicosocial a los que están más expuestos los conductores son: La categoría factores propios de la actividad (nivel de riesgo alto con 36%) y sus dominios de: carga de trabajo (nivel de riesgo alto con 36.8%) y falta de control sobre el trabajo (nivel de riesgo medio con 25.6%). De igual manera, la categoría organización del tiempo de trabajo (nivel de riesgo muy alto con 48.8%) donde se desprenden los dominios de jornada de trabajo (nivel de riesgo muy alto con 60.8%) y la interferencia en la relación trabajo-familia (nivel de riesgo medio con 26.4%). Con respecto al resultado obtenido en las siete entrevistas que se realizaron con la finalidad de explorar algunas categorías y dimensiones del cuestionario que nos pudieran ayudar a conocer con mayor profundidad las posibles causas de los niveles muy altos, altos y medios, se pudo encontrar cierta relación entre las respuestas de los entrevistados y los resultados obtenidos en los cuestionarios. Por ultimo en las bitácoras se encontraron hallazgos que pudieran contribuir al desarrollo de riesgos psicosociales. Ante los resultados obtenidos se proponen estrategias de prevención tales como capacitación para mandos altos, medios y personal operativo, también se pudieran aplicar canales para quejas, actualización de reglamentos y monitoreo de cargas laborales entre otras estrategias.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81823
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEA10424.pdf
Restricted Access
446.02 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.