Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81823
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Ceballos, Carlos Gerardo
dc.contributor.advisorCordero Beltrán, Israel
dc.contributor.advisorGómez Renteria, Elizabeth
dc.contributor.advisorGómez Beltran, Manuel
dc.contributor.advisorLara Orozco, Rolando
dc.contributor.authorDíaz Torres, Héctor Antonio
dc.date.accessioned2020-08-15T22:59:45Z-
dc.date.available2020-08-15T22:59:45Z-
dc.date.issued2019-12-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81823-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue generar propuestas para prevenir riesgos psicosociales en operadores de tractocamión de una empresa de logística y transporte ubicada en Aguascalientes, México. Para tal finalidad, se identificaron los factores de riesgo psicosocial en 125 individuos (95% hombres, edad promedio = 36 años) a partir de la aplicación del cuestionario correspondiente incluido en la Norma Oficial Mexicana 035. Se obtuvieron datos complementarios mediante entrevistas semistructuradas, bitácoras de campo y registros visuales. Los resultados mostraron que los factores de riesgo psicosocial a los que están más expuestos los conductores son: La categoría factores propios de la actividad (nivel de riesgo alto con 36%) y sus dominios de: carga de trabajo (nivel de riesgo alto con 36.8%) y falta de control sobre el trabajo (nivel de riesgo medio con 25.6%). De igual manera, la categoría organización del tiempo de trabajo (nivel de riesgo muy alto con 48.8%) donde se desprenden los dominios de jornada de trabajo (nivel de riesgo muy alto con 60.8%) y la interferencia en la relación trabajo-familia (nivel de riesgo medio con 26.4%). Con respecto al resultado obtenido en las siete entrevistas que se realizaron con la finalidad de explorar algunas categorías y dimensiones del cuestionario que nos pudieran ayudar a conocer con mayor profundidad las posibles causas de los niveles muy altos, altos y medios, se pudo encontrar cierta relación entre las respuestas de los entrevistados y los resultados obtenidos en los cuestionarios. Por ultimo en las bitácoras se encontraron hallazgos que pudieran contribuir al desarrollo de riesgos psicosociales. Ante los resultados obtenidos se proponen estrategias de prevención tales como capacitación para mandos altos, medios y personal operativo, también se pudieran aplicar canales para quejas, actualización de reglamentos y monitoreo de cargas laborales entre otras estrategias.
dc.description.tableofcontentsListado de Tablas……………………………………………………………………7 Listado de Figuras……………………………………………………………………8 Resumen……………………………………………………………………………..9 Capítulo 1. Planteamiento del Problema…………………………………………10 Justificación……………………………………………………………………13 Preguntas de Investigación …………………………………………………….15 Objetivos de Investigación………………………………………………….....15 Capítulo 2. Marco Teórico………………………………………………………….16 Conceptualización……………………………………………………………16 Clasificación de los riesgos psicosociales……………………………………17 Consecuencias y repercusiones de los factores de riesgo psicosocial…………20 Efectos de los Riesgos Psicosociales específicamente enoperadores de tractocamión …………………………26 Teorías y modelos de factores de riesgo psicosocial…………………………………. Modelo Demanda-Control-Apoyo……………………………………………...28 Modelo Desequilibrio ................28 Esfuerzo-Recompensa…………………………………..29 Estudios empíricos sobre riesgos psicosociales enoperadores de tractocamión…………………………………………………………...31 Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Identificación, análisis y prevención………………………………………34 Antecedentes de la norma…………………………………………………….34 Proyecto de Norma NOM-035-STPS-2018 ………………………………….35 Versión Oficial Norma NOM-035-STPS-2018………………………………36 Conceptos básicos incluidos en la norma ……………………………………37 Tipos de Factores de Riesgo………………………………………………….39 Estudios empíricos con el cuestionario de la NOM-035 ……………………..41 Capítulo 3. Metodología……………………………………………………………43 Contextualización…………………………………………………………………….43 Diseño de la Investigación ………………………………………………………….44 Instrumentos de recolección de datos……………………………………………….44 Guía III de la NOM-035-2018-STPS…………………………………………45 Entrevistas a conductores de tractocamión …………………………………..45 Bitácoras de Campo …………………………………………………………46 Registros Visuales …………………………………………………………….46 Población ……………………………………………………………………………..47 Muestra ……………………………………………………………………………….48 Procedimiento………………………………………………………………………...48 Capítulo 4. Resultados ……………………………………………………………...50 Resultados del cuestionario de la Guía de Referencia III de la NOM-035.................54 Resultados de las Entrevistas ……………………………………………………….58 Bitácoras de campo…………………………………………………………………..65 Registros Visuales……………………………………………………………………67 Capítulo 5. Propuesta de Intervención …………………………………………….68 Propuesta de Intervención según la Norma Nom-035-STPS-2018 …………………..68 Otras propuestas de intervención …………………………………………………….71 Referencias…………………………………………………………………………78 Anexos………………………………………………………………………………..91 ANEXO 1……………………………………………………………………………..93 ANEXO 2……………………………………………………………………………..95 ANEXO 3……………………………………………………………………………..98
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePrevención de riesgos psicosociales en operadores de tractocamión: el caso de una empresa de logística y transporte en Aguascalientes, México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDíaz Torres, Héctor Antonio
dc.coverageGUDALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10424.pdf
Acceso Restringido
446.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.