Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110231
Title: | Análisis de factores que influyen en el acceso a fuentes de financiamiento para microempresas en Nochistlán de Mejía, Zacatecas. |
Author: | Pérez Avelar, Rosaasenet |
metadata.dc.contributor.director: | Guzmán Anaya, Leo |
Advisor/Thesis Advisor: | Fong Reynoso, Carlos Alarcón Osuna, Moisés Alejandro Lugo Sánchez, María Guadalupe Ocampo Figueroa, Luis Ernesto |
Keywords: | Fuentes De Financiamiento;Microempresas;Nochistlan De Mejia;Zacatecas;Financiamiento;Asimetria De Informacion;Burocracia Del Tramite;Garantia;Tasas De Interes. |
Issue Date: | 21-May-2025 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | El financiamiento es de los temas más importantes y hablados en el ámbito empresarial. Las microempresas se desenvuelven en un entorno cambiante, donde el acceso al financiamiento resulta esencial para su supervivencia, financiar operaciones diarias, expansión de su negocio, mejorar su producción, generación de empleos y la competitividad en el mercado. Estas empresas aportan de manera muy importante generación de empleo y Producto Interno Bruto, pero a pesar de ello se enfrentan a diversos desafíos, destacando principalmente el obstáculo de acceso a fuentes de financiamiento. Este estudio de caso se llevará a cabo en el municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con microempresas del sector comercio al por mayor y por menor, con el propósito de analizar los factores que influyen en el acceso al financiamiento. La investigación abarca los factores asimetría de información, garantías, burocracia del trámite y tasa de interés. A través de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, con un instrumento de recolección de datos el cuestionario creado Factores que Influyen en el Acceso al Financiamiento para Microempresas (FIAFM), aplicado a una muestra de 63 microempresas. El análisis incluyo el uso de técnicas como análisis factorial exploratorio, estadística descriptiva y una regresión lineal múltiple para determinar las relaciones entre las variables. De acuerdo con los resultados obtenidos en conjunto que la burocracia del trámite, asimetría de información, y tasa de interés tienen un impacto significativo en el acceso al financiamiento o sea impactan de manera positiva. Siguiendo así que, las microempresas podrían beneficiarse de un entorno más favorable. Por otro lado, aunque las garantías son teóricamente relevantes, no mostraron tener un impacto significativo en esta investigación. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110231 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONOMICOS |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEA11351FT.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.