Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110231
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorFong Reynoso, Carlos
dc.contributor.advisorAlarcón Osuna, Moisés Alejandro
dc.contributor.advisorLugo Sánchez, María Guadalupe
dc.contributor.advisorOcampo Figueroa, Luis Ernesto
dc.contributor.authorPérez Avelar, Rosaasenet
dc.date.accessioned2025-09-05T22:23:23Z-
dc.date.available2025-09-05T22:23:23Z-
dc.date.issued2025-05-21
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110231-
dc.description.abstractEl financiamiento es de los temas más importantes y hablados en el ámbito empresarial. Las microempresas se desenvuelven en un entorno cambiante, donde el acceso al financiamiento resulta esencial para su supervivencia, financiar operaciones diarias, expansión de su negocio, mejorar su producción, generación de empleos y la competitividad en el mercado. Estas empresas aportan de manera muy importante generación de empleo y Producto Interno Bruto, pero a pesar de ello se enfrentan a diversos desafíos, destacando principalmente el obstáculo de acceso a fuentes de financiamiento. Este estudio de caso se llevará a cabo en el municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con microempresas del sector comercio al por mayor y por menor, con el propósito de analizar los factores que influyen en el acceso al financiamiento. La investigación abarca los factores asimetría de información, garantías, burocracia del trámite y tasa de interés. A través de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, con un instrumento de recolección de datos el cuestionario creado Factores que Influyen en el Acceso al Financiamiento para Microempresas (FIAFM), aplicado a una muestra de 63 microempresas. El análisis incluyo el uso de técnicas como análisis factorial exploratorio, estadística descriptiva y una regresión lineal múltiple para determinar las relaciones entre las variables. De acuerdo con los resultados obtenidos en conjunto que la burocracia del trámite, asimetría de información, y tasa de interés tienen un impacto significativo en el acceso al financiamiento o sea impactan de manera positiva. Siguiendo así que, las microempresas podrían beneficiarse de un entorno más favorable. Por otro lado, aunque las garantías son teóricamente relevantes, no mostraron tener un impacto significativo en esta investigación.
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 1 ABSTRACT 2 INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 6 1.1 Título de la investigación 7 1.2 El problema 7 1.2.1 Planteamiento del problema 7 1.2.2 Pregunta de investigación 16 1.2.3 Objetivo de la Investigación 16 1.2.4 Justificación de la investigación 16 1.2.5 Hipótesis 17 1.2.6 Sistema de variables 17 1.2.7 Resumen capitular 18 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 20 2.1 Microempresas 21 2.2 Modelo teórico 23 2.3 Teoría financiera 24 2.4 Teoría de asimetría de información 30 2.5 Teoría de la toma de decisiones racional 35 CAPÍTULO III: REVISIÓN DE LITERATURA 37 3.1 La importancia del financiamiento para las microempresas 38 3.2 Fuentes alternativas de financiamiento 41 CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO 43 4.1 Nivel de investigación 44 4.2 Diseño de investigación 44 4.3 Variables 45 4.4 Población 46 4.5 Muestra 46 4.6 Técnicas y proceso de recolección de información 47 4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 48 4.8 Desarrollo de instrumento 49 4.9 Descripción de las pruebas estadísticas a emplear 53 4.9.1 Fiabilidad 54 4.9.2 Análisis factorial exploratorio 54 4.9.3 Regresión lineal múltiple 56 4.10 Pilotaje 57 4.10.1 Descripción del proceso del pilotaje 57 4.10.2 Validación del instrumento 58 4.10.3 Validez de estructura del pilotaje 62 4.10.4 Análisis factorial exploratorio del pilotaje 65 4.10.5 Estadística descriptiva del pilotaje 78 4.10.6 Modelo de regresión lineal múltiple del pilotaje 82 4.11 Análisis de validez de contenido 83 4.12 Ajustes posteriores al pilotaje 84 4.13 Métodos y procesos para análisis de la información 91 CAPÍTULO V: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 92 5.1 Características de la muestra 93 5.2 Antigüedad de la empresa 93 5.3 Edad del dueño o socio mayoritario 94 5.4 Genero de los dueños o socios mayoritarios de los negocios 94 5.5 Nivel de escolaridad del dueño o socio mayoritario 95 5.6 Financiamiento 95 5.7 Número de empleados 96 5.8 Control de la administración 97 5.9 Fiabilidad del proceso 97 5.10 Validez de estructura 109 5.11 Análisis factorial exploratorio 113 5.12 Estadística Descriptiva 141 5.13 Modelo de Regresión Lineal Múltiple 150 CAPITULO VI: CONCLUSIÓN, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES 154 6.1 Conclusión 155 6.2 Limitaciones 160 6.3 Recomendaciones 161 BIBLIOGRAFÍAS 163 ANEXOS 175 ANEXO A 175 ANEXO B 185
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFuentes De Financiamiento
dc.subjectMicroempresas
dc.subjectNochistlan De Mejia
dc.subjectZacatecas
dc.subjectFinanciamiento
dc.subjectAsimetria De Informacion
dc.subjectBurocracia Del Tramite
dc.subjectGarantia
dc.subjectTasas De Interes.
dc.titleAnálisis de factores que influyen en el acceso a fuentes de financiamiento para microempresas en Nochistlán de Mejía, Zacatecas.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPérez Avelar, Rosaasenet
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONOMICOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONOMICOS
dc.contributor.directorGuzmán Anaya, Leo
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11351FT.pdf1.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.