Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96555
Title: Factores prenatales y perinatales asociados a desenlaces neonatales adversos ocurridos en la primera semana de vida.
Other Titles: Factores perinatales asociados a desenlaces neonatales adversos
Author: Velázquez Casillas, Ashley Gisela
metadata.dc.contributor.director: Pérez Molina, J. Jesús
Keywords: Factores Perinatales;Desenlaces Neonatales Adversos
Issue Date: 31-Dec-1969
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Introducción. Un desenlace neonatal adverso es algún problema en un recién nacido (RN) durante el periodo neonatal. Objetivo. Identificar factores prenatales y perinatales asociados a desenlaces neonatales adversos durante la primera semana de vida. Material y métodos. Diseño de casos y controles. Aprobado por los Comités de Investigación y Ética. Los casos fueron RN vivos de 34 semanas de gestación (SDG) con algún desenlace neonatal adverso, y los controles RN vivos de las mismas SDG sin desenlaces neonatales adversos, seleccionados de forma aleatoria simple, durante 2021 en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca”. Se entrevistó a las madres de los RN y se extrajo información de los expedientes clínicos. La variable dependiente fue desenlace neonatal adverso y las variables independientes factores prenatales y perinatales. La asociación de los desenlaces adversos con los factores de riesgo se midió por regresión logística con odds ratio ajustado (ORa). El intervalo de confianza fue 95%. Resultados. Se recolectó información de 175 casos y 175 controles. La edad gestacional en los casos fue 37.21.9 SDG y en los controles 37.31.9 (p=0.900). La edad de las madres en los casos fue md 22, RIQ 10 años y en los controles md 23, RIQ 8 años (p=0.682). El análisis multivariado demostró que los desenlaces neonatales adversos se asociaron con complicaciones periparto (ORa=17.72;IC95%: 2.13-147.6), como lo son: lesiones al nacimiento (ORa=15.83;IC95%:1.53-163.3) y necesidad de realizar cualquier maniobra de reanimación cardiopulmonar (ORa=61.28;IC95%: 17.44-215.3). Se descartaron como factores de riesgo: edad de la madre, ocupación, escolaridad, uso de drogas, número de consultas prenatales, enfermedades en el embarazo, hemorragia placentaria, estado fetal no tranquilizador, presentación fetal, nacer por cesárea y sexo del RN. Conclusiones. Los desenlaces neonatales adversos durante la primera semana de vida se asociaron con complicaciones periparto, lesiones al nacimiento y reanimación cardiopulmonar, se deben implementar medidas para disminuir este problema.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/96555
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10802FT.pdf1.03 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.