Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96399
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez García, José Omar
dc.date.accessioned2023-11-10T20:04:00Z-
dc.date.available2023-11-10T20:04:00Z-
dc.date.issued2021-01-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96399-
dc.description.abstractEl algoritmo propuesto en esta tesis, tiene como objetivo identificar de manera oportuna la portación del carcinoma de mama en pacientes del sexo femenino comprendidas en el rango de edad de 22 a 88 años, implementando técnicas de visión artificial y procesamiento de imágenes obtenidas mediante cámaras termográficas. Para ello se han recopilado los datos de 10 pacientes de la base de datos de imágenes mastológicas “Visual Lab DMR”, de las cuales 5 pacientes presentan un diagnóstico positivo ante la portación del cáncer de mama y 5 fueron determinadas como casos libres de afecciones. El desarrollo de este algoritmo fue realizado en plataformas libres utilizando NetBeans como entorno de desarrollo integrado, recurriendo al lenguaje de programación JAVA, teniendo como resultado un algoritmo capas de analizar las imágenes térmicas y mostrar posteriormente las zonas con alta probabilidad de afección ante un posible caso de cáncer de mama. Paty (nombre con el que se decidió nominar al algoritmo), realiza de manera automática un análisis morfológico de la glándula mamaria mejorando la habilidad diagnóstica de los especialistas en el contexto clínico del paciente individual, reduciendo los tiempos de respuesta por parte del personal médico y haciendo eficiente la toma de decisiones ante la posible portación de dicho padecimiento, además de optimizar la inversión por parte del gobierno en los diversos programas de prevención y detección de cáncer de mama, realizando los estudios de corroboración solamente a los pacientes que resulten con el pre-diagnóstico de manera positiva, confirmando la presencia tumoral a través de antígenos, mamografía o resonancia magnética.
dc.description.tableofcontentsDEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ÍNDICE GENERAL PROBLEMÁTICA Y/O CONTEXTO DEL PROBLEMA PROBLEMÁTICA Y/O CONTEXTO DEL PROBLEMA Introducción Ultrasonido mamario Mamografía de detección Mamografía de diagnóstico Biopsia 1.1.5. Examen clínico de la mama (ECM) 1.1.6. Imagen por resonancia magnética o MRI 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Objetivos (general y específicos) 1.3.1. General 1.3.2. Específicos. Hipótesis Justificación MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1.1. En el mundo 2.1.2. En América 2.1.3. En México 2.1.4. En Jalisco 2.2. Termografía Termografía en el ámbito clínico III. CONTEXTO METODOLÓGICO 3.1. Adquisición de imágenes térmicas Procedimiento Algoritmo de detección de cáncer de mama. Conceptos básicos Cáncer de mama RESULTADOS Resultados de pacientes que presentaron un resultado positivo al cáncer de mama: Pacientes que presentaron un resultado negativo al cáncer de mama 3.2.2. Pre-procesamiento 3.2.3. Filtro Gaussiano o de suavizado 3.2.4. Filtro enfoque 3.2.5. Detección de bordes 3.2.6. Eliminación de fondo 3.2.7. Detección de bordes aplicando algoritmo de Canny Obtención del gradiente Supresión no máxima al resultado del gradiente Histéresis de umbral a la supresión no máxima Delimitación de regiones de interés (búsqueda de punto superior e inferior) Filtro calidez Detección de contornosiagrama de flujo CONCLUSIONES Y TRABAJO A FUTURO ConclusionesTrabajo a futuro ÍNDICE DE FIGURAS ANEXO REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleDesarrollo e implementación de un algoritmo para el pre-diagnóstico de Carcinoma de Mama aplicado en mujeres de 22 a 88 años implementando técnicas de visión artificial y procesamiento de imágenes termográficas
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderChávez García, José Omar
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorAyala López, Alejandro
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11049FT.pdf2.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.