Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92456
Title: ESCALA NEUROPSICOLOGICA DE VALORACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO (ENVEJC)
Author: Rodriguez Diaz, Melina
metadata.dc.contributor.director: Flores Villavicencio, Maria Elena
Advisor/Thesis Advisor: Gonzales Betanzos, Fabiola
Avelar Soltero, Ruben
Issue Date: 31-Dec-1969
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: A nivel mundial el envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos demográficos más importantes del siglo XXI. Desde la perspectiva neuropsicológica el envejecimiento puede tener efectos positivos y negativos en la cognición de una persona sin diagnóstico de alguna enfermedad que la afecte. Por consiguiente, el envejecimiento normal es considerado como un proceso responsable del conjunto de cambios observados con la edad en los individuos, en el que no existen patologías neurodegenerativas y el deterioro cognitivo que se experimenta es atribuible a los cambios que experimenta un cerebro sano al envejecer. El objetivo de este estudio fue estructurar y validar una escala que permita la evaluación de funciones cognitivas en el envejecimiento. Fue un estudio, transversal, observacional y correlacional. Con un muestreo por conveniencia, compuesto por 276 participantes de Morelia, Michoacan y la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. Para conocer su estado de salud se administraron, una hoja de registro de salud, la escala de funcionalidad de Pfeffer, la escala de recursos sociales OARS, la escala de depresión geriátrica Yesavage, así como las tareas propuestas para la estructuración de la Escala Neuropsicológica de Valoración en el Envejecimiento (ENVEJC). De los 276 participantes, los 276 participantes, 89 de ellos fueron excluidos de la muestra debido a que presentaron depresión o alguna de las enfermedades establecidas en la hoja de registro de salud, quedando al final, una muestra para el análisis de resultados conformada por 187 personas, de los cuales 51.3% (n=96) fueron mujeres y 48.7% (91) hombres, con una media de edad de 61.14 (11.56) años. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, análisis de varianza y correlacionales, para dar evidencias de la validez de contenido, constructo, criterio y diagnóstico de las tareas aplicadas y seleccionar las más consistentes. IV Los resultados mostraron que de las 28 tareas, las que presentaron mayor consistencia en los procesos de validez fueron 13, las cuales estructuraron la escala: serie de números, detección visual, veinte menos tres, memoria espontanea, evocación espontanea, evocación de reconocimiento, figura semicompleja (copia y memoria), alternancia conceptual, abstracción, movimientos alternos de las dos manos, reacciones opuestas y claves. En conclusión, el objetivo planteado en nuestro estudio fue realizado satisfactoriamente, la Escala Neuropsicológica de Valoración en el Envejecimiento, muestra evidencias de validación para la población a la que se pretende medir y proporciona sustentos teóricos, clínicos, metodológicos y sociales.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92456
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10201.pdf
Restricted Access
2.43 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.