Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91234
Title: Comparación de la resistencia al desprendimiento del disilicato de litio grabado con 2 concentraciones de ácido fluorhídrico
Author: Jiménez Tamayo, Zeus Raf Javari
Dueñas Preciado, Noemí Del Roció
metadata.dc.contributor.director: Rodríguez Chávez, Jacqueline Adelina
Advisor/Thesis Advisor: Flores Ruiz, Hugo Marcelo
Magaña Curiel, Karina
Garcia Pérez, Álvaro
Baeza Kingston, Teresa
Keywords: Acido Fluorhidrico;Concentraciones De Acido Grabador;Microscopia Electronica De Barrido;Disilicato De Litio;E.max Press;Resistencia Al Desprendimiento.
Issue Date: 17-Dec-2020
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Introducción. El ácido fluorhídrico es un agente modificador y de ataque químico indicado para cerámica que contiene sílice, actúa disolviendo la fase vítrea basándose en la afinidad del fluoruro al silicio, exponiendo los cristales, resultado micro porosidades en la estructura cerámica, proporcionando superficie aumentada, mejor adhesión, contacto entre el material de restauración y el cemento de resina. Objetivo. Comparar la resistencia al desprendimiento del disilicato de litio (e.max) grabado con ácido fluorhídrico al 4.5% y al 9%, analizar topografía mediante Microscopía Electrónica de Barrido. Material y métodos. Se fabricaron 32 cilindros de disilicato de litio e.max press de (3mm x 2.5mm) y 8 bases de e-max press (6mm x 13mm), divididas en 2; G1(15)(4) se grabó con ácido fluorhídrico al 4.5%(IPS Ceramic etching gel Ivoclar) y G2 (15)(4) con ácido fluorhidrico al 9% (Porcelian etch Ultradent). A cada base se cementaron 2 especímenes de G1 y G2, (cementado convencional) se aplicó ácido fluorhídrico 20s, se limpió con agua 20s, se colocó ácido fosfórico 20s, se limpió con agua, se colocó silano 60s, se cementaron los cilindros, se retiran excedentes con microbrush fino y se fotocura 40s con lámpara alámbrica LED (Bluephase N). Cada muestra fue clasificada y almacenada por 24h a 37ºC. Para el ensayo de resistencia al desprendimiento (cizalla), se utilizó la Maquina universal de Pruebas Mecánicas Instron (modelo 5567) a 1mm/min. Mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) JEOL 5600 se observo la morfología. Se trabajó bajo la norma ISO/TS11405:2015. Se realizó una prueba t de Student para comparar medias. Todas las pruebas de hipótesis se realizaron con nivel de significancia de p
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91234
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PROSTODONCIA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10749FT.pdf7.58 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.