Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90997
Title: REGÍMENES DE INCENDIOS Y GRUPOS FUNCIONALES DE PLANTAS DE RESPUESTA AL FUEGO: APLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA
Author: Castillo Navarro, María Faviola
metadata.dc.contributor.director: Cuevas Guzmán, Ramón
Advisor/Thesis Advisor: Pérez Salicrup, Diego
Olvera Vargas, Miguel
Zuloaga Aguilar, Susana
Issue Date: 27-May-2016
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Los efectos ecológicos de los incendios forestales dependen en gran parte de la respuesta de las plantas, pero esta puede ser muy variable en el corto y largo plazo. Las respuestas de las plantas al fuego se pueden pronosticar mediante modelos basados en la agrupación de atributos similares de respuesta a factores ambientales y características del fuego. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de los incendios forestales en la estructura y composición del bosque montano subtropical de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, occidente de México. Se describió la respuesta considerando dos aspectos de fuego: efectos inmediatos ocasionados por el paso del fuego y efectos en el intervalo entre incendios. Se seleccionaron 16 atributos morfo-funcionales cuya medición se propone como un protocolo de clasificación de plantas en tipos morfo-funcionales de respuesta al fuego. Estos atributos fueron descritos para 52 especies leñosas presentes en bosques de la Sierra de Manantlán, sujetas a diferentes regímenes de incendios. Se construyeron grupos morfo-funcionales mediante métodos multivariados, análisis de conglomerados y ordenación multidimensional no métrica para probar la asignación de atributos y su aportación en la descripción del régimen de incendios. Finalmente, los grupos encontrados fueron utilizados para pronosticar los posibles efectos de la modificación o alteración del régimen de incendios y los efectos del manejo del fuego en la biodiversidad en la zona de estudios. La respuesta al incendio se identificó por dos vías: atributos que contribuyen al comportamiento del fuego como tipo, tamaño y composición de hojas y características del dosel; y la capacidad de sobrevivir, con presencia de cortezas resistentes y propágulos. Para permanecer entre el intervalo de incendios se diferencian las estrategias de regeneración (propagación vegetativa o sexual) y habilidades competitivas (tolerancia a la sombra y tasas de crecimiento). Se recomienda tomar valores cualitativos y cuantitativos para ser utilizados con métodos de clasificación y ordenación. Los 16 atributos se describieron para 52 especies de árboles, se clasificaron y ordenaron agrupando tres tipos morfofuncionales principales: tipo A1, las plantas adaptadas a un régimen de incendios frecuente y de baja severidad, especialmente coníferas; tipo A2, tolerantes y resistentes que persiste entre intervalos de incendios; y tipo B, que es sensible al fuego y domina sitios con régimen infrecuente y de alta severidad. En el área de estudio, los tres tipos estuvieron presentes en las condiciones de alta y baja severidad y tiempo desde el último incendio. Sin embargo, su dominancia en la cronosecuencia fue variable. El tipo A1 disminuye su importancia con el tiempo desde el último incendio cuando se considera baja severidad, dominando bajo condiciones de alta severidad. El tipo A2 está presente en todas las condiciones de tiempo desde último incendio, pero con menor importancia que A1. El tipo B incrementa su importancia con el tiempo desde el último incendio superando al tipo A1 después de más de 35 años sin incendios. Esta tendencia varió entre sub-tipos pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. Los atributos seleccionados asociaron las respuestas de las plantas al fuego, logrando diferenciar entre efectos de primer orden y segundo orden. La sobrevivencia, persistencia y disminución en importancia en los sitios estudiados, es información que proporciona la posibilidad de pronosticar los efectos de las acciones de manejo en comunidades sujetas incendios forestales.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90997
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Appears in Collections:CUCSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCSUR10018.pdf
Restricted Access
2.75 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.