Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86760
Title: LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS CON INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: EL CASO DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DE MÉXICO
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Un país con inversión extranjera directa (IED) controlada puede tener en el corto plazo algunos beneficios positivos o sustanciales de ella, como un incremento en el ingreso (por producción y empleo), el incremento del ingreso vía impuestos para el gobierno, la transformación dinámica de la estructura industrial y mejor balanza de pagos, entre otros. La transferencia de tecnología a través de la IED también puede traer aumentos de productividad en los países en desarrollo receptores de ella a través de los beneficios de economías externas.Sin embargo, a la IED se le critica por varias razones. Para empezar, porque los inversionistas extranjeros tienden a enviar a su empresa matriz las elevadas ganancias o a llevarlas del país receptor a otras regiones donde existan menos requerimientos legales, para que los inversionistas extranjeros puedan obtener beneficios más fácilmente. Por lo tanto, los países subdesarrollados sólo serían proveedores de mano de obra barata a la inversión exrranjera. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86760
Other Identifiers: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7731
10.32870/cer.v0i69.7731
Appears in Collections:Revista Carta Económica Regional

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.