Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86760
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCho, Gye-Hwang-
dc.date2019-01-09-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:18:55Z-
dc.date.available2021-10-09T01:18:55Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7731-
dc.identifier10.32870/cer.v0i69.7731-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86760-
dc.descriptionUn país con inversión extranjera directa (IED) controlada puede tener en el corto plazo algunos beneficios positivos o sustanciales de ella, como un incremento en el ingreso (por producción y empleo), el incremento del ingreso vía impuestos para el gobierno, la transformación dinámica de la estructura industrial y mejor balanza de pagos, entre otros. La transferencia de tecnología a través de la IED también puede traer aumentos de productividad en los países en desarrollo receptores de ella a través de los beneficios de economías externas.Sin embargo, a la IED se le critica por varias razones. Para empezar, porque los inversionistas extranjeros tienden a enviar a su empresa matriz las elevadas ganancias o a llevarlas del país receptor a otras regiones donde existan menos requerimientos legales, para que los inversionistas extranjeros puedan obtener beneficios más fácilmente. Por lo tanto, los países subdesarrollados sólo serían proveedores de mano de obra barata a la inversión exrranjera. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7731/6771-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 69 (1999): Carta Económica Regional November - December 1999 - Digitized; 33 - 41en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 69 (1999): Carta Económica Regional Noviembre - Diciembre 1999 - Digitalizado; 33 - 41es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleLA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS CON INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: EL CASO DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DE MÉXICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.