Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86144
Title: Desigualdad global y migración calificada de México a Estados Unidos
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: El incremento de la población calificada como migrante en Estados Uni- dos no necesariamente significa que sus condiciones de trabajo y de vida sean similares a las de la población nativa. Se trata, en rigor, de una in- corporación caracterizada por la desigualdad en cuanto a sus condicio- nes de participación económica, política y social. Tomando este hecho como punto de partida, el objetivo de este artículo es examinar las des- igualdades sociodemográficas y sociolaborales de la población migrante calificada residente en Estados Unidos en el arranque del presente siglo, específicamente entre 2003 y 2015. El trabajo compara las características sociodemográficas y laborales de la población nativa de Estados Unidos con las de la población migrante de Europa y Canadá, Asia, México y La- tinoamérica y el Caribe. Destaca principalmente el caso de los migrantes mexicanos y hace comparaciones con otros grupos de inmigrantes. La fuente de información empleada es la Encuesta Nacional de Graduados Universitarios (National Survey of College Graduates, NSCG), que incluye a la población con estudios universitarios residente en Estados Unidos, con al menos una licenciatura y hasta 75 años de edad. El propósito final del artículo es ofrecer elementos que contribuyan a revalorar la presencia de la población migrante en la fuerza laboral de Estados Unidos, particu- larmente entre la población con estudios universitarios. 
Other Identifiers: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7081
10.32870/cer.v0i120.7081
Appears in Collections:Revista Carta Económica Regional

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.