Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86144
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ramírez García, Telésforo | - |
dc.creator | Lozano Ascencio, Fernando | - |
dc.date | 2017-11-24 | - |
dc.identifier | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7081 | - |
dc.identifier | 10.32870/cer.v0i120.7081 | - |
dc.description | El incremento de la población calificada como migrante en Estados Uni- dos no necesariamente significa que sus condiciones de trabajo y de vida sean similares a las de la población nativa. Se trata, en rigor, de una in- corporación caracterizada por la desigualdad en cuanto a sus condicio- nes de participación económica, política y social. Tomando este hecho como punto de partida, el objetivo de este artículo es examinar las des- igualdades sociodemográficas y sociolaborales de la población migrante calificada residente en Estados Unidos en el arranque del presente siglo, específicamente entre 2003 y 2015. El trabajo compara las características sociodemográficas y laborales de la población nativa de Estados Unidos con las de la población migrante de Europa y Canadá, Asia, México y La- tinoamérica y el Caribe. Destaca principalmente el caso de los migrantes mexicanos y hace comparaciones con otros grupos de inmigrantes. La fuente de información empleada es la Encuesta Nacional de Graduados Universitarios (National Survey of College Graduates, NSCG), que incluye a la población con estudios universitarios residente en Estados Unidos, con al menos una licenciatura y hasta 75 años de edad. El propósito final del artículo es ofrecer elementos que contribuyan a revalorar la presencia de la población migrante en la fuerza laboral de Estados Unidos, particu- larmente entre la población con estudios universitarios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7081/6157 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Carta Económica Regional | es-ES |
dc.source | Carta Económica Regional; No 120 (2017): Carta Económica Regional July - December 2017 - Digitized; 39 - 65 | en-US |
dc.source | Carta Económica Regional; Núm. 120 (2017): Migración y procesos de retorno en América Latina: Carta Económica Regional Julio - Diciembre 2017 - Digitalizado; 39 - 65 | es-ES |
dc.source | 2683-2852 | - |
dc.source | 0187-7674 | - |
dc.title | Desigualdad global y migración calificada de México a Estados Unidos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Carta Económica Regional |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.