Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85872
Título: La vida social del agave tequilero
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El artículo analiza cómo desde la perspectiva de “la vida social de las cosas” es posible conceptualizarel agave a partir de tres fases: la de árbol de las maravillas, otra donde es cultivadacomo hortaliza y la contemporánea, en que es exhibida como una planta de ornato.A través de la de1nición de cada una de estas fases, se sugiere el tránsitodel cultivo agavero desde las pequeñas unidades de producción hacia el control deempresas y del gobierno, en un proceso de desvalorización de conocimientos y prácticastradicionales que podrían explicar la pérdida del Agave tequilana Weber variedad azul en estado natural; pero, irónicamente, también de entronización de la planta comosímbolo con un alto agregado de carácter ornamental e indiscutible valor de cambio al industrializarse como tequila. 
Otros identificadores: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/5499
10.32870/cer.v0i108 - 110.5499
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.