Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83982
Title: COMPARACIÓN DE ÍNDICES DE MORTALIDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CHOQUE EN EL SERVICIO DE TERAPIA INTERMEDIA Y URGENCIAS PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENT
Author: Guzman Anaya, Gabriela Alejandra
metadata.dc.contributor.director: Zapata Martinez, Sonia Guadalupe
Keywords: Mortalidad;Choque;Terapia
Issue Date: 28-Feb-2017
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Antecedentes: El choque es un estado común en pediatría con una mortalidad importante, por ello existen escalas de valoracion de mortalidad en pediatria las más importantes es PRISM, PIM, Score Inotropico, ninguna de ellas se ha valorado su utilidad en la poblacion mexicana por lo que no sabemos su utilidad. Objetivos: Describir cual escala de valoración de mortalidad en pediatría (PRISM, PIM, Score Inotropico), es más útil en los paciente con choque en nuestro hospital. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, comparativo, transversal y ambispectivo en pacientes con diagnostico de choque de cualquier etiología en los servicios de urgencias y terapia intensiva pediatríca del Hospital General de Occidente. Se compararon las distintas escalas de mortalidad de la población pediatríca que existen a nivel mundial en nuestra población. Análisis Estadístico: Se utilizo el programa exel para la recolección de datos y se registraron: edad, sexo, tipo de choque, puntuación de PIM II, PRIMS II, y socre inotropico calculado por formula de Wernosky, tanto a las 6 horas y a las 24 horas de su ingreso. El análisis de las variables seleccionadas se realizó mediante un programa que capturo los registros de las planillas formando una base de datos en exel. La base de datos se analizó por medio de Stadistical Package for he Social Sciencies (SPSS). Se controló la homogeneidad de las variables a través del test de Levenne, con el 95% de confianza. Para detectar diferencias estadísticas se utilizó el test de comparación de medias/promedios t de Students, con el 95% de confianza. En el caso de sexo/genero se testeo la diferencia a través de tes de chi-cuadrado (con el mismo nivel de confianza) se corrrelaciono mortalidad con score inotropico, PRISM II y PIM II utilizando t Students, con el 95% de confianza y X2 de Pearson, Se realizó registro de mediana, máximos y mínimos para las variables numéricas continuas y para las variables categóricas se midió el porcentaje
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83982
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA SSJ HGO
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10562.pdf705.25 kBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.