Title: | MANEJO DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE HEMODINÁMICAMENTE SIGNIFICATIVO EN RECIÉN NACIDOS EN LOS PRIMEROS DIEZ DÍAS DE VIDA. ESTUDIO MULTICÉ |
Author: | Sandoval Meza, Sergio Humbero |
metadata.dc.contributor.director: | Medina Andrade, Miguel Angel |
Keywords: | Conducto Arterioso;Recien Nacidos |
Issue Date: | 29-Feb-2020 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | a) Antecedentes El conducto arterioso es una estructura vascular importante de la circulación fetal, que conecta la aorta ascendente proximal con la raíz de la arteria pulmonar, cerca de la arteria de la rama pulmonar izquierda. La persistencia del conducto arterioso (PCA) es la cardiopatía más común en nuestro país. Su incidencia aumenta directamente en prematuros. Se reporta una predominancia en el sexo femenino con una relación 2:1. Los parámetros clínicos que se han utilizado para definir una PCA hemodinámicamente significativo (PCA hs) se basan en la dimensión y el flujo ductal y la sobrecirculación pulmonar. El tratamiento comienza con base en los signos clínicos de PCA, generalmente después de las 72 horas de edad. Las indicaciones para el tratamiento de un PCA sintomático incluyen compromiso respiratorio (que requiere soporte mecánico persistente), insuficiencia cardíaca o derivación de ductus grande de izquierda a derecha con evidencia de compromiso hemodinámico. Existen tres tratamientos farmacológicos disponibles para inducir el cierre del conducto: indometacina, ibuprofeno y paracetamol. Si el tratamiento médico es infructuoso o si está contraindicado el empleo de indometacina, está indicada la ligadura quirúrgica del PCA. b) Objetivos El objetivo de este estudio fue conocer el manejo del conducto arterioso persistente hemodinámicamente significativo en recién nacidos menores de 10 días de vida en 2 hospitales de la zona metropolitana de Jalisco, México. c) Material y métodos Estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo y multicéntrico analizando el expediente del Hospital General de Occidente y del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de pacientes recién nacidos con diagnostico de persistencia de conducto arterioso con repercusión hemodinámica durante sus primeros 10 días de vida en el periodo comprendido de octubre del 2015 a octubre del 2019. d) Análisis estadístico. El análisis descriptivo fue realizado para las características demográficas y clínicas de los pacientes. Los resultados se presentan como medias para variables continuas y en frecuencias para variables categóricas. Para la comparación global de las variables categóricas se emplea la prueba de x2 de Pearson. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/83954 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA SSJ HGO |
Appears in Collections: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83954