Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82591
Title: FRECUENCIA DE FRACASO DEL CIERRE FARMACOLÓGICO DEL DUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO CON MUY BAJO PESO AL NACIMIENTO ASOCIADA CON SEPSIS
Other Titles: FRECUENCIA DE FRACASO DEL CIERRE FARMACOLÓGICO DEL DUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO CON MUY BAJO PESO AL NACIMIENTO ASOCIADA CON SEPSIS
Author: Ruiz Segura, Gabriela
Advisor/Thesis Advisor: Orozco Alatorre, Luis Gustavo
Perez Ramirez, Rene Oswaldo
Rivera Ramirez, Pascuala Berenice
Cordero Gonzalez, Karen Itzel
Keywords: Ducto Arterioso Persistente;Cierre Farmacologico;Recien Nacido Pretermino
Issue Date: 25-Feb-2021
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Introducción La persistencia del ducto arterioso ocurre más comúnmente en recién nacidos pretérmino y existen características que aumentan la probabilidad de fracasar al tratamiento farmacológico y por lo tanto sus complicaciones. Se ha descrito que la sepsis aumenta el riesgo de fracaso ya que las prostaglandinas circulantes se elevan significativamente durante la infección, por esta razón el DA puede reabrirse o no responder al tratamiento con inhibidores de la ciclooxigenasa. La sepsis induce acidosis e hipoxia que puede aumentar la resistencia vascular y la presión de la arteria pulmonar y mantener el DAP. Por lo que se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la frecuencia de fracaso del cierre farmacológico del ducto arterioso persistente en recién nacidos pretérmino de muy bajo peso al nacimiento con sepsis neonatal nacidos en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”? Objetivo Conocer la frecuencia de sepsis neonatal como factor de fracaso del cierre farmacológico del ducto arterioso persistente en recién nacidos pretérmino con muy bajo peso al nacimiento en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Metodología Estudio descriptivo ambispectivo en el que se incluirán recién nacidos menores de 37 semanas de gestación al nacimiento con peso menor o igual a 1500 gramos al nacimiento y diagnóstico ecocardiográfico de ducto arterioso persistente que recibieron tratamiento farmacológico intravenoso o vía oral con uno de los siguientes inhibidores de la ciclooxigenasa: indometacina, ibuprofeno o paracetamol. Resultados Se incluyeron 55 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, el 50.9% presentaron fracaso al cierre farmacológico del DAP, de estos el 78.2% presento sepsis neonatal. Siendo el agente causante más comúnmente identificado la Klebsiella pneumoniae en un 9.1%. Los fármacos más utilizados fueron la ampicilina y gentamicina. Entre las variables estudiadas se encontró significativa la presencia de sepsis neonatal, el diagnóstico de SDR, la administración de surfactante exógeno y el uso de ventilación mecánica. Conclusiones No hubo diferencia estadísticamente significativa entre la presencia o ausencia de sepsis neonatal para el fracaso de cierre farmacológico del DAP en recién nacidos pretérmino de muy bajo peso al nacimiento en nuestra institución en el período estudiado.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82591
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10395FT.pdf1.49 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.