Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/82574
Title: | INDICE DE AMPLITUD SURAL/RADIAL EN EL DIAGNÓSTICO DE NEUROPATÍA SENSITIVA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS |
Author: | Cárdenas González, Zaira Margarita |
Advisor/Thesis Advisor: | Porras Rangel, Silvia Monterrubio Ledezma, César Eduardo Gómez Galindo, María Teresa |
Keywords: | Polineuropatia;Indice Sural Radial |
Issue Date: | 28-Feb-2021 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Introducción: La neuropatía diabética (ND) es la causa más común de neuropatía, representa la complicación de mayor prevalencia en pacientes con Diabetes Mellitus (DM). La evaluación clínica es la principal herramienta utilizada para su diagnóstico, sin embargo, en estadios tempranos puede no presentar manifestaciones. El índice de amplitud sural/radial es una prueba electrofisiológica importante en el diagnóstico de dicha patología. Justificación: La DM es una enfermedad con alta prevalencia en México, su complicación más temprana y frecuente es la ND. En más de la mitad de los casos es asintomática y convierte al paciente en víctima de importantes complicaciones. Es fundamental la realización de estudios de neuroconducción para su detección e implementación de medidas terapéuticas que impidan su progresión. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal en el que incluyeron 22 participantes, 11 de ellos con el diagnóstico de diabetes mellitus y 11 individuos sanos a quienes se les realizaron neuroconducciones del sural y radial, además se aplicó escala de dolor neuropático de 4 preguntas (DN4) al grupo de Diabetes. Resultados: el 18.18% del grupo de Diabetes mellitus mostró prueba positiva para el diagnóstico de PD sensitiva de acuerdo al índice sural/radial y del 0% para el de grupo de referencia. El 81.81% presentó diagnóstico de polineuropatía sensitiva de acuerdo a la escala DN4; el 18.18% obtuvieron resultado normal. Conclusión: el diagnóstico de polineuropatía es complejo, el índice sural/radial es una herramienta que se puede utilizar, sin embargo, es importante evaluar la presencia de síntomas y signos mediante la exploración física, el interrogatorio, el empleo de escalas aprobadas, así como los estudios de neuroconducción. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/82574 https://wdg.biblio.udg.mx |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACION DIF CRI |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10375.pdf Restricted Access | 652.88 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.