Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/82131Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Santana Ortíz, Rafael | |
| dc.contributor.advisor | Aguirre Jauregui, Oscar | |
| dc.contributor.advisor | Yanowsky Reyes, Guillermo | |
| dc.contributor.author | Vega Moreno, Miguel Angel | |
| dc.date.accessioned | 2020-09-14T20:40:53Z | - |
| dc.date.available | 2020-09-14T20:40:53Z | - |
| dc.date.issued | 2009-02-28 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/82131 | - |
| dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
| dc.description.abstract | La obstrucción duodenal en el recién nacido es la urgencia abdominal más frecuente en el periodo neonatal, se define como un defecto en el paso del contenido intestinal a través del tracto digestivo (1). La incidencia de atresia duodenal varía dependiendo la serie y esta oscila desde 1 por cada 6,000 a 10,000 recién nacidos vivos, afectando más frecuentemente al sexo masculino (2), esta incidencia reportada es muy similar a la que habitualmente se presenta en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (3) Las causas más frecuentes de obstrucción son debidas a: Atresia duodenal, páncreas anular completo o incompleto, vena porta preduodenal, pinza mesentérica, esplenosis y bandas de ladd ocasionadas por malrotación intestinal con o sin vólvulo. (2, 4). La obstrucción congénita del duodeno se clasifica como: Intrínseca o extrínseca y parcial o total. Las de origen intrínseco se asocian a la ausencia congénita de luz intestinal secundarias a atresia duodenal y se clasifican en 3 tipos según Gray y Skandalakis; las de origen extrínseco se deben a compresiones externas como sucede en el resto de las causas que ocluyen el duodeno en el recién nacido o lactante (5) En el presente trabajo se realizó una revisión de las causas que generan oclusión duodenal en el recién nacido y lactante en el Hospital Civil de Guadalajara, así como de su evolución y morbimortalidad. | |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 3 MARCO TEÓRICO.……………………………………………………… 5 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………. 6 OBJETIVOS……………………………………………………………...... 11 MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………. 12 RESULTADOS…………………………………………………………….. 16 DISCUSIÓN………………………………………………………………... 44 CONCLUSIONES…………………………………………………………. 46 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………... 47 | |
| dc.format | application/PDF | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
| dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
| dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
| dc.subject | Obstruccion Duodenal | |
| dc.subject | Congenita | |
| dc.subject | Duiodenal | |
| dc.title | EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN DUODENAL CONGÉNITA EN EL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE | |
| dc.type | Tesis de Especialidad | |
| dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
| dc.rights.holder | Vega Moreno, Miguel Angel | |
| dc.coverage | GUADALAJARA JALISCO | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | - |
| dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA | - |
| dc.degree.department | CUCS | - |
| dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
| dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA | - |
| Aparece en las colecciones: | CUCS | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| ECUCS10217.pdf Acceso Restringido | 558.9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.