Título: | Uso de escalas de ISS, RTS e ITP como predictoras de desenlace del trauma pediatrico en urgencias |
Autor: | Valeria Bettina, De Los Santos Gibert |
Asesor: | López Vargas, Laura Avilez Martinez, Karla Isis |
Palabras clave: | Iss;Rts;Itp |
Fecha de titulación: | 28-feb-2018 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Según datos publicados por la OMS y estadísticas propias de nuestro país, los traumatismos son la primera causa de morbilidad en la edad pediatría (5-14 años), además de representar una causa importante de discapacidad y una gran repercusión en la calidad de vida, personal y familiar en los niños afectados. La utilización de las escalas de severidad del trauma d e manera sistemática, representa un beneficio para los niños traumatizados que ingresan en un área de urgencias. La adecuada categorización del niño traumatizado nos permite cuantificar la gravedad del daño, el riesgo de morbilidad y la posibilidad de secuelas. LS escalas de gravedad ayudan a la toma de decisiones en el manejo del paciente grave, e incluso algunas pueden ser repetidas durante la evolución del paciente y servir como base para valorar la mejoría clínica del paciente. Además, conocer la morbimortalidad según la puntuación obtenida de cada escala y compararla con la obtenida en la unidad de urgencias puede ayudar a establecer diferencias en la calidad de la atención del servicio que presta la unidad, así como diferencias en la gravedad de las lesiones o las características de cada población. Esta investigación pretende servir como apoyo para la formación de médicos especialistas en pediatría, los cuales tienen funciones de vital importancia en las áreas de urgencias de los hospitales de todo el país y del mundo; aportando información valiosa que ayude al desempeño de sus actividades, con un fundamento teórico y científico, que sirva de sustento para su práctica diaria y esto repercuta en él bienestar de los niños gravemente heridos que ingresas a las unidades de emergencia. Con los resultados obtenidos podremos sustentar los beneficios de cuan adecuado tríage realizado en base a escalas de gravedad. Su utilización de forma sistemática puede agilizar la evaluación de un paciente con traumatismo grave, optimizando su manejo y enfocando de manera adecuada los recursos hospitalarios. En la comunidad médica se pretende que los resultados sean de impacto positivo. Objetivan de otras características de las escalas de trauma, como. Son la posibilidad de predecir el desenlace de un paciente que ingresa en el área de urgencias, así como su asociación con algunos procedimientos de urgencia como la incubación endotraqueal y la transfusión de hemoderivados. Existe. Pocos estudios en el mundo dedicados a la evaluación de las escalas de trauma pediatra o, por lo cual, esperamos que la presente investigación sirva para complementar y poner a prueba los beneficios que pueden ser obtenidos de su aplicación y con ello, ampliar la información disponible a cerca de las mismas. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/82126 https://wdg.biblio.udg.mx |
Programa educativo: | ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/82126