Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82112
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSandoval Pamplona, Jacob
dc.contributor.advisorPadilla Muñoz, Horacio
dc.contributor.advisorAvilés Martínez, Karla Isis
dc.contributor.authorGarcía González, Edith Marlen
dc.date.accessioned2020-09-14T20:40:43Z-
dc.date.available2020-09-14T20:40:43Z-
dc.date.issued2017-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82112-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl síndrome nefrótico es la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad de la pared capilar glomerular, se diagnostica de acuerdo con los criterios de international Study of Kidney Disease in Children (ISKDC) : proteinuria >40 mg/m2 por hora, hipoalbuminemia 200 mg/dl. En los niños que presentan corticorresistencia esta indicada una biopsia renal percutánea para diagnosticar el tipo de lesión histológica renal mas frecuente. La incidencia mundial del SN en pediatría es de 2 a 7 por 100,000 en la población general. En SN suele aparecer principalmente en niños de 2 a 8 años con una máxima incidencia de los 3 a los 5 años de edad. Los varones son afectados con mayor frecuencia que las niñas, e una proporción de 1.8:1. Se realizo un estudio transversal descriptivo, retrospectivo en niños ingresados al servicio de nefrología pediatría del antiguo hospital civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, del año 2011 al 2016 con diagnostico de síndrome nefrótico a quienes se les haya realizado una biopsia renal. La prevalencia de tipos histológicos de síndrome nefrótico corticorresistente en el periodo del 2011 al 2016 en niños menores de 15 años en el servicio de nefrología pediátrica del antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, fue de proliferación mesangial en 33.6%, glomeruloesclerosis segmentaria focal en 18.2% y nefropatía membranosa en 18.2%. Los cambios en los patrones histopatológicos observados en síndrome nefrótico corticorresistente, indican que es importante realizar biopsia renal en los pacientes que cumplan con los criterios establecidos en los protocolos a nivel internacional, para otorgar un diagnostico certero y así mismo la elección del tratamiento oportuno para disminuir la progresión a daño renal crónico.
dc.description.tableofcontentsÍndice Resumen 2 Introducción 3 Marco teórico 4 Planteamiento del problema 13 Pregunta de investigación 14 Justificación 15 Objetivos 18 Hipótesis 19 Material y métodos 20 Resultados 33 Discusión 38 Conclusiones 39 Referencias 40
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSindrome Nefrotico
dc.subjectCorticorresistente
dc.titlePrevalencia de tipos histopatológicos en síndrome nefrótico corticorresistente.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcía González, Edith Marlen
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10235.pdf
Acceso Restringido
12.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.