Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82108
Title: Disfunción miocárdica en niños con traumatismo craneoencefálico severo. Estudio piloto
Author: Sánchez Cervantes, Aranza
Advisor/Thesis Advisor: Avilés Martínez, Karla Isis
De La Torre Gómez, Rosa Elena
Keywords: Disfuncion Miocardica;Tce;Severo
Issue Date: 28-Feb-2017
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una patología común en los pacientes pediátricos, sin embargo, se ha estudiado poco la presencia de alteraciones que observamos con frecuencia en esta entidad como los trastornos del ritmo cardiaco, disritmias y elevación de marcadores cardiacos. El objetivo de la presente tesis fue establecer la frecuencia de la disfunción miocárdica en pacientes pediátricos con TCE severo, asociar severidad de escala de Marshall con disfunción cardiaca: ritmo, intervalo QT corregido, péptido natriuretico cerebral (BNP) troponina I, en niños con TCE severo, establecer la relación de la escala de coma de Glasgow con la disfunción cardiaca. Ritmo, QTc, BNP, Troponina I en niños con TCE e identificar al BNP como factor pronostico para mortalidad y tiempo de estancia hospitalaria. Con esta finalidad, se realizo un estudio de tipo transversal analítico de diciembre 2015 a diciembre 2016 en el cual incluyeron a niños con TCE severo de 2 meses – 14 años 11 meses de edad cumplidos al momento del estudio ingresados en el HCFAA. Se realizaron mediciones de TNl, BNP, y se tomó un electrocardiograma dentro de las primeras 24 horas de la llegada de los pacientes a nuestro hospital. Posteriormente se intento buscar la asociación de la ECG y escala de Marshall al ingreso con la presencia o ausencia de disfunción miocárdica, definida como la presencia de alteraciones en cualquier de las variables previamente mencionadas. Finalmente, se intento asociar la presencia de alteración en valores del BNP con un incremento en la mortalidad. Encontramos que los pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico severo pudieran presentar disfunción miocárdica secundaria a la liberación de catecolaminas mediadas por el sistema nervioso simpático y a la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por el insulto neuronal el 75% de los pacientes presentaron disfunción miocárdica y los pacientes que presentaron una determinación de BNP elevada para la edad en nuestro estudio presentaron 6.3 veces mas posibilidades de fallecer por lo que el BNP pudiera representar un marcador de mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82108
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10231.pdf
Restricted Access
18.58 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.