Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82106
Title: Prevalencia de sensibilización y alergia al látex en pacientes pediátricos del servicio de urología pediatría del OPD Unidad Hospitalaria Antiguo Hospital Civil del Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Author: Sedano Alcaraz, Alejandro De Jesús
Advisor/Thesis Advisor: Sedano Ramos, Alejandro De Jesús
Alcalá Padilla, Ma. Guadalupe De La Eucaristía
Aguirre García, Daniel
Keywords: Alergia Al Latex;Al;Urologia
Issue Date: 28-Feb-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Durante los últimos 30 años, la alergia al látex (AL) se ha convertido en un problema medico ampliamente reconocido debido al incremento en las reacciones inducidas por este. Los profesionales de la salud han sido reconocidos como el grupo ocupacional de mayor riesgo para la AL. Incrementando notablemente el numero de personas que presentan reacciones alérgicas; aunque este grupo es identificado comúnmente, otros grandes grupos de riesgo están descritos, incluyendo a los niños los cuales han sido intervenidos quirúrgicamente en múltiples ocasiones, individuos atópicos, personal de limpieza y otros sujetos que utilizan guantes de este material. Se encuentra identificados mas de 40 mil objetos que utilizan látex en su elaboración, aunque la AL se describió por primera vez en individuos que utilizaban guantes en su práctica laboral; se cree que la mayor utilización de guantes de este material en el sector salud se disparó durante la epidemia de VIH a principios de los años 80, por recomendación incluida en las precauciones universales para el manejo de sangre y fluidos corporales hecha por el centro para el control de enfermedades de los estados unidos en 1987; a su vez, a mediados de la década de 1990, se identificaron los primeros alérgenos sensibilizantes de AL y se documentó su presencia en los guantes; después de esto, la política de uso de guantes cambió en muchos países hacia guantes sin polvo cuya fabricación había comenzado simultáneamente a aumentar. El segundo objetivo más difícil para el control de calidad fue desarrollar métodos confiables para medir el contenido de alérgenos del látex en los guantes. Un metaanálisis de Bousuqet et.al. encontró una prevalencia del 4.3% de la AL en los trabajadores de la salud y una prevalencia del 1.4% en la población general. Otros estudios han establecido una frecuencia de la AL en los trabajadores de la salud oscila entre 2.9% y 17%. En niños con espina bífida la frecuencia es mucho mas alta, oscilando entre 23% y el 65%. En contraste con los niños con AL con espina bífida, solo se han publicado algunos informes de AL en niños sin antecedentes de múltiples operaciones. En niños y adultos, los síntomas de AL mediada por IgE varía desde la urticaria de contacto hasta el asma y la anafilaxia. Se ha informado que han producido reacciones sistémicas graves generalmente durante las cirugías y especialmente en niños con espina bífida.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82106
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10229.pdf
Restricted Access
12.45 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.