Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82007
Título: Las Ciencias Sociales y Humanidades en el currículo de la Ingeniería Química. El caso del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería
Otros títulos: Las Ciencias Sociales y Humanidades en el currículo de la Ingeniería Química. El caso del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería
Autor: Mendoza Chande, Gregorio
Asesor: Rosario Muñoz, Víctor Manuel
Alvarado Nando, Maritza
Ávila González, Claudia
Palabras clave: Curriculum
Fecha de titulación: 30-ene-2018
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El inicio del nuevo milenio ha influido en un espíritu de reflexión sobre las grandes problemáticas socio-ambientales que se han generado en dos sentidos, por una parte la desigualdad económica y tecnológica entre regiones, países y personas y su importante influencia en la sociedad. La otra, el creciente deterioro ambiental que se está provocando al planeta en todo tipo de ecosistemas, en gran parte provocado por el proceso de industrialización de algunos países como China y la India, y al mismo tiempo, por la obsesiva necesidad de países como Estados Unidos de mantener un estilo de vida de despilfarro de los recursos naturales. Ambos aspectos tienen una vinculación directa e indirecta con la ingeniería, debido a que es una de las formas más influyentes de trasformación de la naturaleza y la sociedad. Basta mencionar la computadora y el internet, y la forma en que han cambiado los procesos de producción así como los procesos sociales, generando procesos disruptivos en tiempos muy cortos como para que la sociedad pueda asimilarlos. En ese sentido, la ingeniería y el ingeniero están al centro de dichos cambios y trasformaciones. El estudio de la ingeniería como un proceso de apropiación del conocimiento, implica poder transformar su entorno a partir de la creación de tecnología, modificación o replicado la que ya existe. Por otra parte, esa creación, transformación o replica, impacta en la sociedad de manera positiva o negativa, pero lo que no hace es dejar de impactarla, no puede pasar desapercibida por su entorno. De qué depende el tipo de influencia que el ingeniero ejercerá sobre la sociedad, eso está determinado por su tipo de formación, entendida ésta como toda la gama de procesos de aprendizaje social a los que tiene acceso durante las distintas etapas de su vida, entre ellos la educación formal, y entre ella la formación universitaria, es decir, más menos cuatro años de sus vida. Ese es todo el tiempo que tiene la universidad para aportarle los conocimientos propios de la ingeniería, y a su vez, una conciencia socio-ambiental. Entendiendo que no hay garantías de éxito, pero que eso no exime de la responsabilidad social de intentarlo. Esta es la parte a la que este proyecto se ha enfocado, y es donde encuentra su valor, a entender cuáles son la UA que pueden contribuir a la formación socio-ambiental del estudiante. Desde esta perspectiva, y ante la trascendencia de contribuir a dicha formación, cada vez más necesaria, el proyecto entiende que todas las UA pueden contribuir si tienen objetivos claros y medios para alanzarlos. Y en ese sentido, se ha demostrado que hace falta vincular las UA, los objetivos, las actividades, los enfoques de evaluación y la experiencia de los docentes, a un modelo de gestión claramente definido del que el aprendizaje-servicio, el aprendizaje basado en problemas y el proyecto fin de carrera son ejemplos de una vinculación entre lo que se aprende y la solución de problemas sociales más cercanos a la realidad y en los que las experiencias pretenden no solo hacer del egresado no solo un mejor ingeniero sino una mejor persona. Es urgente introducir un modelo de gestión de la RSU en el que se defina claramente cómo el CUCEI contribuirá a las problemáticas socio-ambientales que cada vez se vuelven más evidentes e impactan con mayor fuerza. Se debe aclarar que al principio de este proyecto la perspectiva sobre los resultados que se esperaban obtener era pesimistas, pero ahora es alentador el descubrir que el ingeniero tiene su propia forma de hacer ciencias sociales muy particular de su forma práctica de ser y por ende contribuir a la sociedad. Por eso los que hacen CS o H, no deben esperar que su forma de solucionar las problemáticas sea las mismas. Esta diferencia tiene en Jalisco su antecedente más reciente en la creación de los Centro Universitarios (CU), derivada de la política de modernización educativa salinistas. Ya que si en parte a contribuido a la autonomía del CU, por otra ha generado competencia, diferenciación y en algunos casos rivalidades, en las que la lucha por los recursos tienen su parte de responsabilidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82007
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10461FT.pdf1.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.