Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81825
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas Paredes, Rosa Alicia
dc.contributor.advisorMarúm Espinosa, Elia
dc.contributor.advisorQuintero Maciel, Bertha Yolanda
dc.contributor.authorMéndez Jacinto, Erick
dc.date.accessioned2020-08-15T23:06:06Z-
dc.date.available2020-08-15T23:06:06Z-
dc.date.issued2020-06-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81825-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractResumen Es bien conocida la problemática que enfrenta el gobierno mexicano relacionado con la fuga de talentos, ya que la inversión que realiza en formar jóvenes talentosos en universidades extranjeras a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), asciende hasta 250,000 dólares por cada beca de doctorado, para después perder esa inversión y ese talento una vez ya formado. El gobierno mexicano ha implementado diferentes programas en busca de una solución a este problema, sin embargo no se han obtenido los resultados esperados. Así mismo, la creciente brecha del conocimiento que hay entre México y Estados Unidos muestra la necesidad de generar estrategias, entre ellas la vinculación que promueva la participación y colaboración de estos talentos egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES) con talentos en México desde perspectivas innovadoras apoyándose en las tecnologías de información y comunicación para lograrlo. Reconociendo la importancia que la ciencia y la producción de conocimiento tienen para el desarrollo de un país, se constata el valor de la vinculación, participación y colaboración de talentos como actores relevantes. Las tecnologías de la información y comunicación han impulsado nuevas maneras de contribuir “a distancia”, el reto es encontrar formas óptimas para involucrar al talento emigrado en el progreso científico y socioeconómico de México. El principal objetivo del presente trabajo es gestionar e impulsar la colaboración del conocimiento científico y experiencias de los egresados de la Universidad de Guadalajara considerados migrantes altamente calificados que están radicando Estados Unidos con alumnos de la Universidad de Guadalajara mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Palabras clave: Gestión, vinculación, fuga de talentos, tecnologías de la información y comunicación, circulación del conocimiento. Abstract It is well known the problem the Mexican government is facing related to the talent migration, since the investment it makes in training talented young people in foreign universities through the National Council of Science and Technology (Conacyt), amounts to $250,000 dollars for each doctoral scholarship, and then it loses that investment and that talent once already formed. The Mexican government has implemented different programs in search of a solution to this problem, however, the expected results have not been obtained. Likewise, the growing knowledge gap between Mexico and the United States shows the need to generate strategies, including the linkage that promotes the participation and collaboration of these talents graduated from the Institutions of Higher Education (IHE) with talents in Mexico from innovative perspectives relying on information and communication technologies to achieve this. Recognizing the importance that science and knowledge production have for the development of a country, the value of the linkage, participation and collaboration of talents as relevant actors is noted. Information and communication technologies have driven new ways to contribute remotely, the challenge is to find optimal ways to engage the talented migrant in Mexicos scientific and socio-economic progress. The main objective of this work is to manage and promote the collaboration of scientific knowledge and experiences of graduates of the University of Guadalajara considered highly qualified migrants who are living in the United States with students of the University of Guadalajara through the use of information and communication technologies. Keywords: Management, linkage, talent migration, information and communication technologies, circulation of knowledge.
dc.description.tableofcontentsResumen 1 Abstract 2 Introducción 3 Planteamiento del problema 5 Justificación 7 Objetivos 10 CAPÍTULO I MIGRACIÓN ALTAMENTE CALIFICADA 1.1. Revisión de fuentes especializadas sobre migración de talentos 11 1.1.1. Estudios sobre vinculación y gestión institucional de la migración altamente calificada 12 1.1.2. El problema de la pérdida de talentos en México 15 1.1.3. Los países más desarrollados como atractivo laboral 17 1.1.4. La migración de países latinoamericanos 17 1.1.4.1. Venezuela 19 1.1.4.2. Chile 19 1.1.4.3. Colombia 19 1.1.4.4. Argentina 20 1.1.4.5. El caso México 21 1.1.5. Tipos de flujos migratorios 25 CAPÍTULO 2 GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA MIGRACIÓN ALTAMENTE CALIFICADA E INSERCIÓN EN LOS MERCADOS LABORALES: UN MARCO DE REFERENCIA 2.1. Movimientos migratorios 29 2.2.1. El entorno de los movimientos migratorios 29 2.2.2. Migración altamente calificada 33 2.1.3. Factores determinantes de la fuga de talentos 38 2.2. Vinculación y gestión de las diásporas científicas 39 2.3. Red de talentos mexicanos 46 CAPÍTULO III ELEMENTOS DETERMINANTES DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 3.1. Variables que vienen propiciando la migración de mexicanos hacia el extranjero 52 3.1.1. Variables económicas 53 3.1.2. Variables políticas 54 3.1.3. Inseguridad pública 54 3.2. El marco constitucional sobre movimientos migratorios en México 55 3.3. La Ley de Migración en México y sus alcances 60 3.4. Teorías sobre la migración internacional 65 3.4.1. Teoría de la economía neoclásica: macro teoría 66 3.4.2. Teoría de la economía neoclásica: micro teoría 66 3.4.3. La nueva economía de la migración 66 3.4.4. Teoría del mercado dual de trabajo 67 3.4.5. Teoría de los sistemas mundiales 68 3.4.6. Teoría de las redes 68 3.4.7. La Teoría Institucional 68 3.4.8. Causalidad acumulada 69 3.4.9. Teoría de los sistemas de migración 70 3.4.10. Otras posturas 70 3.5. Antecedentes de la migración 71 3.6. El contexto psicosocial de la migración México-Estados Unidos 73 3.7. Dinámica familiar en los migrantes 77 CAPÍTULO 4 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS APLICADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1. Diseño de la investigación 79 4.2. Tipo de investigación 80 4.3. Métodos de investigación aplicados 80 4.4. Técnicas de investigación aplicables 80 4.5. Diseño de instrumentos 81 4.6. Categorías 82 4.7. Análisis de resultados de las entrevistas realizadas a los representantes de las coordinaciones de la Universidad de Guadalajara y a la representante del Nodo Jalisco de la Red Global MX 82 4.7.2. Resultado del análisis de los datos a partir de las entrevistas a alumnos talentosos de la UDG en Estados Unidos 85 4.7.2.1. Perfil e historias de vida de los entrevistados 85 4.7.2.2. Relaciones de los entrevistados con otros mexicanos académicamente exitosos que trabajan en Estados Unidos 90 4.7.2.3. Pasos para lograr alcanzar la oportunidad de migración 92 4.7.2.4. El rol de la formación académica a nivel licenciatura 94 4.7.2.5. Acerca de planes de regresar a México 97 4.7.2.6. Contactos con la Red Global MX Nodo Jalisco o con la Universidad de Guadalajara que facilitaron su traslado 100 4.7.2.7. Participación en proyecto de vinculación institucional con la UDG 101 CONCLUSIONES 105 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 111 ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMigracion
dc.titleGestión y vinculación institucional con la migración altamente calificada de exalumnos de la Universidad de Guadalajara
dc.title.alternativeGestión y vinculación institucional con la migración altamente calificada de exalumnos de la Universidad de Guadalajara
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMéndez Jacinto, Erick
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10447FT.pdf1.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.