Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81665
Title: Las TIC como herramientas pedagógicas que fortalecen en el profesor, la enseñanza de la Química en la Escuela Prep. Reg. De Cihuatlán
Author: Herrera Casillas, Edgar Emmanuel
Advisor/Thesis Advisor: Alvarez Becerra, Juan Manuel
Keywords: Tic;Herraminetas Pedagogicas;Enseñanza;Quimica
Issue Date: 6-Oct-2017
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Este proyecto de intervención se realizó bajo un enfoque conectivista. Se pretendió facilitar a los docentes el uso, manejo e implementación de algunas de las herramientas tecnológicas educativas existentes que le apoyaron a desarrollar una mejor practica educativa en su labor docente. Apoyado en el modelo de competencias docentes, que fortalecieron en los profesores el proceso de enseñanza de la química en la escuela preparatoria regional de Cihuatlán, del sistema de educación media superior, de la Universidad de Guadalajara, contando con el apoyo de los alumnos de segundo grado, en la unidad de aprendizaje Química I específicamente. El proyecto se desarrolló de manera cualitativa y cuantitativa, desde un enfoque conectivista mencionado anteriormente, donde se aplicaron instrumentos como entrevistas, observaciones, interacciones con docentes y alumnos. Las TIC fortalecieron y jugaron un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que en estos últimos años han aportado gran cantidad de recursos didácticos. En el campo de la química se han desarrollado espacios de aprendizaje, como plataformas, espacios interactivos y laboratorios virtuales. El estudio, desarrollo y la aplicación de este proyecto demostró que los profesores enfrentaron un cambio en su actuar docente ante las herramientas e innovaciones tecnológicas, siendo formadores en formación facilitaron a los alumnos el acceso, la ubicación y la transmisión de la información, empleando para ello distintas herramientas web y tecnológicas. Los resultados que se obtuvieron durante la aplicación y desarrollo del proyecto, dependieron de la instruccionalidad, el ejercicio de la enseñanza-aprendizaje, la calidad en el desarrollo profesional del docente, la gestión, la dirección y la administración más eficientes del proceso educativo; donde se atendieron la demanda de competencias que actualmente deben desempeñar los docentes, que en las instituciones educativas del tipo media superior en la modalidad escolarizada imparten. (SEP, 2008). Así mismo evidenciaron que la mayoría de los docentes aún emplean estrategias metodológicas tradicionales, más de alguno traslada a los alumnos a un aula de informática o laboratorio de cómputo para realizar búsqueda y consulta de conceptos, transcribiéndolos a sus cuadernos o portafolios de evidencias, por lo que se llegó a la conclusión de que los profesores no tienen una clara idea aún de las diferentes aportaciones didácticas que brindan las herramientas tecnológicas. Con la implementación de la estrategia general se recomienda articular al proyecto educativo las distintas herramientas virtuales, visuales y de comunicación, para lograr que el profesor se forme, actualice e incluya en su formación profesional el uso de las TIC para fortalecer el proceso educativo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81665
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10061.pdf
Restricted Access
333.64 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.