Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81611
Title: Utilidad de la Escala RIPASA en el Diagnostico de Apendicitis Aguda en niños Estudio Prueba Diagnostica Realizado Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde en el periodo de junio a octubre del 2018
Author: Vázquez Pérez, David
Advisor/Thesis Advisor: Yanowsky Reyes, Guillermo
Keywords: Ripasa;Apendicitis Aguda;Utilidad
Issue Date: 28-Feb-2019
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Introducción: La apendicitis aguda es una de las emergencias quirúrgicas más comunes en niños y su diagnóstico aun suele ser un problema debido a una serie de condiciones inflamatorias presentes en este grupo etario que pueden presentar signos y síntomas similares. Diferentes sistemas de puntuación se han creado con el fin de incrementar o asegurar la certeza diagnostica, la escala de Alvarado es sin duda una de las más difundidas y utilizadas, sin embargo, en el 2010 fue elaborada la escala RIPASA reportando mejor sensibilidad y especificidad que la escala Alvarado. Objetivo: Evaluar y Validar la utilidad de la escala RIPSA en el diagnóstico de apendicitis aguda en niños. Material y métodos: Se realizo estudio longitudinal, analítico, estudio de cohorte y prueba diagnóstica, se incluyeron niños de 1 a 14 años 11meses con dolor abdominal y diagnostico presuntivo de apendicitis aguda que ingresaron al servicio de Urgencias Pediátricas en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde durante el periodo Junio 2018 a Octubre 2018, el muestreo se realizó en forma inclusión consecutiva, muestra calculada con programa EpiInfo de la CDC de Atlanta formula Fleiss W/cc, se realizó evaluación mediante escala RIPASA y Alvarado para posteriormente se comparar resultados en relación valores de utilidad de escala diagnostica. Para validación del instrumento empleamos coeficiente de concordancia Kappa interobservador, los reactivos evaluados fueron sometidos a la determinación de coeficiente Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de la escala de medida, Realizamos una curva ROC para obtener los valores de utilidad de la escala RIPASA con mejor punto de corte como prueba diagnóstica: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, y coeficiente de verosimilitud positivo y negativo. Resultados: Se incluyeron en el total de la muestra 170 pacientes y la apendicitis se confirmó 119, el puntaje promedio para RIPASA 9.28 (2.11 ± DE), el puntaje promedio para Alvarado fue 6.57 (1.59 ± DE) el puntaje por escalas para RIPASA con apendicitis positiva la media fue 10.06 (1.71±DE), para apendicitis negativa 7.45 (1.82±DE), para escala Alvarado con apendicitis positiva la media fue 6.8 (1.46 ± DE), y sin apendicitis 6.04 (1.77±DE). Para validación de la escala se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.519 y un índice de correlación Kappa de la prueba diagnóstica de 0.590. El análisis con curvas ROC, el área bajo la curva de la escala diagnostica RIPASA fue de 0.86, (IC 95% p = < 0.05), el mejor punto de corte para la escala RIPASA en puntuación en la curva fue de 8.7 puntos, mostrando en la curva ROC una sensibilidad de 88% y especificidad de 76%, y para Alvarado el área bajo la curva de 0.83, el mejor punto de corte 7.5 puntos con una sensibilidad de 82% y especificidad 94%. Conclusión: En conclusión, la validación de la escala RIPASA por los métodos estadísticos seleccionados los resultados no muestran ser estadísticamente significativos para completar la validación de la escala en la población pediátrica. En relación con los valores de utilidad no muestra ventaja sobre la escala de Alvarado, por lo que nuestros resultados no prueban su uso rutinario y de forma generalizada en niños.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81611
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10157.pdf
Restricted Access
238.18 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.