Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81524
Title: PREVALENCIA DE TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DE ACUERDO A CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-5 EN PACIENTES DEL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA “FRAY ANTONIO ALCALDE”
Other Titles: PREVALENCIA DE TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DE ACUERDO A CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-5 EN PACIENTES DEL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA “FRAY ANTONIO ALCALDE”
Author: Orozco Gascon, Carlos Adolfo
Advisor/Thesis Advisor: Diaz Ramos, Julio Alberto
Gomez Lomeli, Zoila Margarita
Leal Mora, David
Keywords: Trastornos Neurocognitivos;Dsm 5
Issue Date: 24-Feb-2017
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: INTRODUCCIÓN La población en México, al igual que en el resto del mundo experimenta una importante transición demográfica y epidemiológica caracterizada por el incremento de personas pertenecientes al grupo de adultos mayores; en 2012 el grupo etario de mayores de 60 años representaba aproximadamente el 9.1% de la población con un total que excedía los 10.5 millones de personas. Como parte del envejecimiento normal, las funciones cognitivas empiezan a disminuir, es común que la memoria y la velocidad de procesamiento de la información se vean mermadas, sin embargo estos cambios fisiológicos no deberían comprometer la autonomía de los pacientes a nivel personal o social. Los trastornos neurocognitivos constituyen un grupo heterogéneo de patologías, y su diagnóstico a lo largo de la historia se ha basado en los parámetros propuestos por distintos autores, en la actualidad los criterios del DSM-5 son los más aceptados a nivel global, sin embargo aún se desconoce el impacto que su empleo tendrá en la práctica clínica, conocer las modificaciones que el uso de nuevos criterios diagnósticos condiciona al perfil epidemiológico, es el primer paso para conocer su impacto definitivo. OBJETIVO: Conocer la prevalencia de trastornos neurocognitivos de acuerdo a los criterios diagnósticos del DSM-5 en los pacientes que acuden a valoración inicial en la Consulta Externa del Servicio de Geriatría del Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde. MATERIAL Y METODOS: Tipo de estudio: transversal Población: Pacientes de 60 años o más que acudan a valoración inicial a consulta externa de geriatría, en el periodo de un año comprendido entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016 en quienes se complete la Evaluación Geriátrica Integral (EGI); incluida la evaluación neurocognitiva. Prevalencia de Trastornos Neurocognitivos en pacientes geriátricos de acuerdo a criterios diagnósticos del DSM-5 6 RESULTADOS Se incluyeron 106 pacientes con edad media de 80.8 años. La prevalencia de Trastornos Cognitivos en este estudio se calculó en 24.5%, predominó la afección a mujeres, con una relación aproximada 1.8:1 respecto pacientes del género masculino. Se clasificaron los casos de TNC acorde a los criterios del DSM5 en TNCL y TNCM estimándose prevalencias en 10.3% y 14.15% respectivamente. CONCLUSIONES: En concordancia con lo reportado por otros autores, este estudio soporta el concepto de que la operacionalización de los criterios diagnósticos del DSM-5 en el abordaje de los adultos mayores con queja de memoria condiciona un incremento en la prevalencia de TNC.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81524
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN GERIATRIA HCGFAA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10122.pdf
Restricted Access
585.48 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.