Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109937
Título: Habilidades socioemocionales de docentes de una zona escolar: propuesta de intervención con innovación educativa
Autor: Martín González, Miriam Alejandra
Director: Reynoso Rabago, Alfonso
Palabras clave: Habilidades Socioemocionales;Docentes;Innovacion Educativa;Propuesta De Intervencion.
Fecha de titulación: 1-mar-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: En esta tesis de maestría, se emprende un análisis de las habilidades socioemocionales de las docentes y los docentes en una zona escolar de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. El propósito principal de esta investigación es evaluar las habilidades socioemocionales de las docentes y los docentes participantes, con el fin de realizar un diagnóstico preciso y, a partir de éste, proponer una intervención educativa innovadora. En línea con el enfoque de Procesos Innovadores del Aprendizaje, la metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo para la recopilación y análisis de datos. La naturaleza de esta investigación es descriptiva, y se centra en la medición de las habilidades socioemocionales de un grupo de 37 docentes. Para medir estas habilidades, se empleó la Escala de Competencia Socioemocional para Docentes (SECTRS, por sus siglas en inglés) diseñada por Karalyn M. Tom (2012) y adaptada a población mexicana por Monzalvo et al. (2019). Esta escala evalúa cuatro factores clave: conciencia social, relación docente-alumno, relaciones interpersonales y regulación emocional. Además de la medición de habilidades socioemocionales, se realizó un análisis detallado de los resultados considerando variables sociodemográficas, incluyendo sexo, nivel de estudios y carga laboral. Los resultados obtenidos indican que las docentes y los docentes participantes poseen un nivel satisfactorio de habilidades socioemocionales en general. No obstante, al profundizar en el análisis por factores, se identificaron dos áreas específicas que presentan oportunidades de mejora: la regulación emocional y las relaciones interpersonales.Estos hallazgos sirven de base para el diseño de un proyecto de intervención educativa con enfoque innovador, que buscó fortalecer las habilidades socioemocionales de las docentes y los docentes. Esta tesis representa un paso importante hacia la mejora continua de la calidad educativa, promoviendo la formación integral de los educadores y, en última instancia, beneficiando a los estudiantes y al proceso de aprendizaje.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109937
Programa educativo: MAESTRIA EN PROCESOS INNOVADORES EN EL APRENDIZAJE
Aparece en las colecciones:CUALTOS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUALTOS10016FT.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.