Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109937
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martín González, Miriam Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:41:50Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:41:50Z | - |
dc.date.issued | 2024-03-01 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109937 | - |
dc.description.abstract | En esta tesis de maestría, se emprende un análisis de las habilidades socioemocionales de las docentes y los docentes en una zona escolar de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. El propósito principal de esta investigación es evaluar las habilidades socioemocionales de las docentes y los docentes participantes, con el fin de realizar un diagnóstico preciso y, a partir de éste, proponer una intervención educativa innovadora. En línea con el enfoque de Procesos Innovadores del Aprendizaje, la metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo para la recopilación y análisis de datos. La naturaleza de esta investigación es descriptiva, y se centra en la medición de las habilidades socioemocionales de un grupo de 37 docentes. Para medir estas habilidades, se empleó la Escala de Competencia Socioemocional para Docentes (SECTRS, por sus siglas en inglés) diseñada por Karalyn M. Tom (2012) y adaptada a población mexicana por Monzalvo et al. (2019). Esta escala evalúa cuatro factores clave: conciencia social, relación docente-alumno, relaciones interpersonales y regulación emocional. Además de la medición de habilidades socioemocionales, se realizó un análisis detallado de los resultados considerando variables sociodemográficas, incluyendo sexo, nivel de estudios y carga laboral. Los resultados obtenidos indican que las docentes y los docentes participantes poseen un nivel satisfactorio de habilidades socioemocionales en general. No obstante, al profundizar en el análisis por factores, se identificaron dos áreas específicas que presentan oportunidades de mejora: la regulación emocional y las relaciones interpersonales.Estos hallazgos sirven de base para el diseño de un proyecto de intervención educativa con enfoque innovador, que buscó fortalecer las habilidades socioemocionales de las docentes y los docentes. Esta tesis representa un paso importante hacia la mejora continua de la calidad educativa, promoviendo la formación integral de los educadores y, en última instancia, beneficiando a los estudiantes y al proceso de aprendizaje. | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos Resumen Introducción Contexto de la Problematización Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Preguntas de Investigación Pregunta General Preguntas Específicas Justificación Capítulo II: Antecedentes Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal Definiciones Capítulo III Marco Teórico Tradición Conductual Tradición Cognitiva Tradición Social Importancia de la Educación Socioemocional Habilidades Socioemocionales en la Educación. Habilidades Socioemocionales en la Educación Básica en México Educación Socioemocional en Docentes de Instituciones de Educación Básica en México Educación para la paz Modelos que Caracterizan las Habilidades Socioemocionale El modelo de Bar-on Modelo de Daniel Goleman Modelo Pentagonal de Competencias Emocionales de Rafael Bisquerra Modelo de Matineaud y Engelhartn Modelo de Rovira Modelo de Boccardo, Saisa y Fontenla Modelo de Elías, Tobías y Friedlander El modelo Autorregulatorio de las experiencias emocionales El Modelo de Procesos de Barret y Gross Modelo de Rasgo El Modelo Secuencial de Autorregulación Emocional Rol de las docentes y los docentes en el Desarrollo Socioemocional de los Estudiantes Teorías que Explican cómo las docentes y los docentes pueden Modelar y Fomentar las Habilidades Socioemocionales en el Entorno Escolar Teoría Ecológica Teoría de aprendizaje Social de Bandura Formación Socioemocional para Docentes en México Enfoques Efectivos de Desarrollo Profesional en Habilidades Socioemocionales El Aprendizaje social y emocional (social and emotional learning, SEL) Enfoque socioformativo Teorías Adopción de Innovación Educativa Teorías implícitas de los Docentes Capítulo IV Marco Empírico Nivel internacional Contexto Nacional Capítulo V Metodología Diseño de la Investigación Instrumento de Medición Muestra Criterios de inclusión y exclusión Recursos Procedimiento de Recopilación de Datos Procedimiento Técnica y Análisis de Resultados Consideraciones Éticas Capítulo VI Resultados Capítulo V Discusión Referencias Índice de tablas Tabla 1 Rango de puntuaciones Tabla 2 Grado de consolidación de la competencia emocional general Tabla 3 Consolidación de competencias emocionales de las docentes y los docentes por dimensiones Tabla 4 Competencias emocionales por sexo Tabla 5 Competencias emocionales por carga laboral Tabla 6 Competencias emocionales por nivel académico Índice de figuras Figura 1 Interrelación entre los ámbitos de la educación socioemocional y los planos de interracción individual y social Figura 2 Modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana Figura 3 Grado de consolidación de la competencia emocional general Figura 4 Consolidación de competencias emocionales de las docentes y los docentes por dimensiones Figura 5 Competencias emocionales por sexo Figura 6 Competencias emocionales por carga laboral Figura 7 Competencias emocionales por nivel académico | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Habilidades Socioemocionales | |
dc.subject | Docentes | |
dc.subject | Innovacion Educativa | |
dc.subject | Propuesta De Intervencion. | |
dc.title | Habilidades socioemocionales de docentes de una zona escolar: propuesta de intervención con innovación educativa | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Martín González, Miriam Alejandra | |
dc.coverage | TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN PROCESOS INNOVADORES EN EL APRENDIZAJE | |
dc.degree.department | CUALTOS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN PROCESOS INNOVADORES EN EL APRENDIZAJE | |
dc.contributor.director | Reynoso Rabago, Alfonso | |
dc.contributor.codirector | Zamora Betancourt, María Del Rosario | |
dc.contributor.codirector | Vargas Salomón, Rodrigo | |
Aparece en las colecciones: | CUALTOS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUALTOS10016FT.pdf | 1.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.