Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109922
Title: | Trayectorias en la transferencia de política ambiental: el ODS 15 vida de ecosistemas terrestres en México y Colombia 2015-2020 |
Author: | Pulgarín Franco, John Alejandro |
metadata.dc.contributor.director: | Verduzco Chávez, Basilio |
Advisor/Thesis Advisor: | García Batíz, María Luisa Berger García, Marco Antonio Bringas Rábago, Nora Leticia Mora Maciel, Álvaro |
Keywords: | Transferencia De Politicas; Raices Subnacionales; Cobertura Arborea Y Areas Protegidas; Ods 15 ??vida De Ecosistemas Terrestres??; |
Issue Date: | 15-Dec-2022 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Esta tesis explica las variaciones en las trayectorias de implementación de la política ambiental a partir del ODS 15 “vida de ecosistemas terrestres” seguidas en México y Colombia durante el periodo 2015-2020. Reconociendo la necesidad apremiante de detener la deforestación como un problema con implicaciones mundiales, así como fortalecer las áreas naturales protegidas para reducir el impacto antropogénico en áreas de importancia ecológica como los bosques y las selvas, patrimonio ambiental global del cual se obtienen bienes y servicios. Países como Colombia y México comparten ser países biodiversos, pero también comparten esta problemática compleja debido a sus causas. La comunidad internacional hace lo posible a través de objetivos de desarrollo, y aunque estos países se comprometan en el plano nacional, en lo subnacional se torna difícil. Se parte de la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la influencia de los actores y los contextos subnacionales en los avances o la trayectoria seguida por los países que optan transferir una política pública propuesta e impulsada por un organismo internacional como la ONU para enfrentar problemas de alcance global que tienen manifestaciones particulares en las distintas regiones del país? Este estudio se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se presentan las variaciones subnacionales en acciones relacionadas con protección de áreas de bosques y selvas. En el estudio la lucha contra la deforestación es entendida como una forma de contienda transgresiva en la que se pueden identificar eventos muy negativos para la sociedad como lo es el asesinato de defensores ambientales. En segundo lugar, se construye una medición de la influencia política con enfoque ambiental de las entidades subnacionales; en tercer lugar, se formula una tipología para ubicar la posición de las entidades subnacionales como actores colectivos de estructura compleja que hacen aportes al ODS 15 y con una fuerte influencia política con fines ambientales; en cuarto lugar, se presentan las trayectorias nacionales en las que es posible percibir pérdida de capacidad estatal que se refleja en pérdida de capacidad de protección del bosques y selvas, y de quienes defienden el ambiente. A partir de las evidencias presentadas en este trabajo, se concluye que la transferencia de políticas públicas es un proceso de contienda política en el que persisten mecanismos causales que determinan el avance en el proceso de transferencia de una política pública del ámbito internacional al ámbito doméstico. Asimismo se muestra que los países pueden transitar por caminos distintos en dicho proceso de transferencia debido a diferencias en la forma de organización territorial entre un país federal y uno descentralizado, y a los diversos mecanismos imperantes que influyen en la manera en la que una diversidad de actores logran proponer e implementar instrumentos de política dirigidos a lograr avances en los objetivos propuestos. Estos hallazgos contribuyen a entender las implicaciones de los procesos de formulación e implementación de políticas públicas. El principal hallazgo es que la transferencia de políticas internacionales al ámbito doméstico debe estudiar cómo enfrentar a los actores y sus intereses, los procesos estructurales y los contextos diversos; en otras palabras, los contextos políticos nacionales determinan el rumbo que toman las políticas públicas, pero estas políticas públicas con el tiempo pueden determinar la política nacional. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109922 |
metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUCEA10183FT.pdf | 5.47 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.