Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109922
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Batíz, María Luisa | |
dc.contributor.advisor | Berger García, Marco Antonio | |
dc.contributor.advisor | Bringas Rábago, Nora Leticia | |
dc.contributor.advisor | Mora Maciel, Álvaro | |
dc.contributor.author | Pulgarín Franco, John Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T22:42:13Z | - |
dc.date.available | 2025-09-01T22:42:13Z | - |
dc.date.issued | 2022-12-15 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109922 | - |
dc.description.abstract | Esta tesis explica las variaciones en las trayectorias de implementación de la política ambiental a partir del ODS 15 “vida de ecosistemas terrestres” seguidas en México y Colombia durante el periodo 2015-2020. Reconociendo la necesidad apremiante de detener la deforestación como un problema con implicaciones mundiales, así como fortalecer las áreas naturales protegidas para reducir el impacto antropogénico en áreas de importancia ecológica como los bosques y las selvas, patrimonio ambiental global del cual se obtienen bienes y servicios. Países como Colombia y México comparten ser países biodiversos, pero también comparten esta problemática compleja debido a sus causas. La comunidad internacional hace lo posible a través de objetivos de desarrollo, y aunque estos países se comprometan en el plano nacional, en lo subnacional se torna difícil. Se parte de la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la influencia de los actores y los contextos subnacionales en los avances o la trayectoria seguida por los países que optan transferir una política pública propuesta e impulsada por un organismo internacional como la ONU para enfrentar problemas de alcance global que tienen manifestaciones particulares en las distintas regiones del país? Este estudio se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se presentan las variaciones subnacionales en acciones relacionadas con protección de áreas de bosques y selvas. En el estudio la lucha contra la deforestación es entendida como una forma de contienda transgresiva en la que se pueden identificar eventos muy negativos para la sociedad como lo es el asesinato de defensores ambientales. En segundo lugar, se construye una medición de la influencia política con enfoque ambiental de las entidades subnacionales; en tercer lugar, se formula una tipología para ubicar la posición de las entidades subnacionales como actores colectivos de estructura compleja que hacen aportes al ODS 15 y con una fuerte influencia política con fines ambientales; en cuarto lugar, se presentan las trayectorias nacionales en las que es posible percibir pérdida de capacidad estatal que se refleja en pérdida de capacidad de protección del bosques y selvas, y de quienes defienden el ambiente. A partir de las evidencias presentadas en este trabajo, se concluye que la transferencia de políticas públicas es un proceso de contienda política en el que persisten mecanismos causales que determinan el avance en el proceso de transferencia de una política pública del ámbito internacional al ámbito doméstico. Asimismo se muestra que los países pueden transitar por caminos distintos en dicho proceso de transferencia debido a diferencias en la forma de organización territorial entre un país federal y uno descentralizado, y a los diversos mecanismos imperantes que influyen en la manera en la que una diversidad de actores logran proponer e implementar instrumentos de política dirigidos a lograr avances en los objetivos propuestos. Estos hallazgos contribuyen a entender las implicaciones de los procesos de formulación e implementación de políticas públicas. El principal hallazgo es que la transferencia de políticas internacionales al ámbito doméstico debe estudiar cómo enfrentar a los actores y sus intereses, los procesos estructurales y los contextos diversos; en otras palabras, los contextos políticos nacionales determinan el rumbo que toman las políticas públicas, pero estas políticas públicas con el tiempo pueden determinar la política nacional. | |
dc.description.tableofcontents | Resumen ..................................................................................................................... ii Agradecimientos ....................................................................................................... iv Índice ......................................................................................................................... vi Capítulo 1: Introducción ........................................................................................... 13 Antecedentes ............................................................................................................ 13 Problema de investigación ....................................................................................... 13 Justificación.............................................................................................................. 17 Precedentes de la idea de transferir los ODS a las agendas nacionales ................... 20 Objetivos .................................................................................................................. 24 General ................................................................................................................. 24 Específicos ........................................................................................................... 25 Preguntas de investigación ....................................................................................... 25 Hipótesis ................................................................................................................... 26 Capítulo 2: Revisión de la literatura ........................................................................ 27 La transferencia de políticas: aportes teóricos y conceptuales ................................. 27 Los factores explicativos de la transferencia ........................................................... 33 Análisis desde la contienda política, la construcción de capacidades de Estado y de política pública ......... 35 Capacidad del Estado ........................................................................................... 37 Actores y redes de poder ...................................................................................... 39 Instituciones, acción pública global y desarrollo ................................................. 42 Factores que explican el avance en la transferencia: capacidades institucionales, de políticas públicas y coaliciones de apoyo ................................................................. 45 Capítulo 3: Metodología ............................................................................................ 52 Introducción ......................................................................................................... 52 Antecedentes del análisis empírico ...................................................................... 52 El problema del análisis comparado de la transferencia de políticas públicas .... 54 El análisis relacional ............................................................................................ 56 El enfoque del contexto-mecanismo-resultado .................................................... 58 Un modelo causal relacional para el estudio de transferencia de políticas .......... 61 Conclusiones ........................................................................................................ 68 Capítulo 4: Las raíces subnacionales de los avances de Colombia en la transferencia del ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres”: análisis a partir de patrones de pérdida de cobertura arbórea y áreas protegidas .... 70 Introducción ......................................................................................................... 70 Antecedentes ........................................................................................................ 72 Aspectos metodológicos de la medición del aporte subnacional ......................... 75 Resultados del aporte subnacional al ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” 81 Dinámicas contenciosas transgresivas en lo ambiental ........................................ 85 Conclusiones ........................................................................................................ 87 Capítulo 5: Las raíces subnacionales de los avances de México en la transferencia del ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres”: análisis a partir de patrones de pérdida de cobertura arbórea y áreas protegidas ................ 91 Introducción ......................................................................................................... 91 Antecedentes ........................................................................................................ 92 Aspectos metodológicos de la medición del aporte subnacional ......................... 95 Resultados del aporte subnacional al ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” ................................ 101 Dinámicas contenciosas transgresivas en lo ambiental ...................................... 106 Conclusiones ...................................................................................................... 108 Capítulo 6: Contextos subnacionales e influencia de actores políticos hacia la implementación del ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” en Colombia .......... 112 Introducción ....................................................................................................... 112 Consideraciones teóricas .................................................................................... 114 Aspectos metodológicos para analizar la influencia política de los congresistas en las entidades subnacionales ... 119 Resultados de la influencia política de los congresistas en las entidades subnacionales ........................... 129 Aspectos metodológicos para analizar la influencia política de los gobernantes delas entidades subnacionales .. 139 Resultados de la influencia política de los gobernantes de las entidades subnacionales ................. 147 Consolidado de la influencia de actores políticos hacia la implementación del ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” en Colombia ...................................................... 154 Relación entre la medición del aporte al ODS 15 y la influencia política en Colombia ......................... 157 Conclusiones ...................................................................................................... 165 Capítulo 7: Contextos subnacionales e influencia de actores políticos hacia la implementación del ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” en México .............. 170 Introducción ....................................................................................................... 170 Consideraciones teóricas .................................................................................... 172 Aspectos metodológicos para analizar la influencia política de los legisladores en las entidades subnacionales ...175 Resultados de la influencia política de los legisladores en las entidades subnacionales ............... 185 Aspectos metodológicos para analizar la influencia política de los gobernantes de las entidades subnacionales ..194 Resultados de la influencia política de los gobernantes de las entidades subnacionales ........................... 202 Consolidado de la influencia de actores políticos hacia la implementación del ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” en México .......................................................... 209 Relación entre la medición del aporte al ODS 15 y la influencia política en México .......................... 212 Conclusiones ...................................................................................................... 220 Capítulo 8: Similitudes y diferencias en las trayectorias de Colombia y México........224 Introducción ....................................................................................................... 224 Las trayectorias de protección ambiental y capacidad estatal nacional ............. 226 Red de relaciones de cuerpos legislativos hacia el ODS 15 ............................... 239 Entre la capacidad y la incapacidad: la política y el Estado en la protección de los bosques y selvas ..... 246 Conclusiones ...................................................................................................... 250 Capítulo 9: Conclusiones, perspectivas de investigación y prescripciones de política pública ............... 253 Aspectos clave del proceso de transferencia y su implementación en el orden nacional ............. 253 Factores que influyeron en los resultados del proceso de importación implementación .................. 254 Mecanismos que influyen en las variaciones detectadas en las trayectorias seguidas por México y Colombia .....258 Referencias ................................................................................................................ 264 Apéndice .................................................................................................................... 287 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Transferencia De Politicas; Raices Subnacionales; Cobertura Arborea Y Areas Protegidas; Ods 15 ??vida De Ecosistemas Terrestres??; | |
dc.title | Trayectorias en la transferencia de política ambiental: el ODS 15 vida de ecosistemas terrestres en México y Colombia 2015-2020 | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Pulgarín Franco, John Alejandro | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO | |
dc.contributor.director | Verduzco Chávez, Basilio | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCEA10183FT.pdf | 5.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.