Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109915
Title: | GESTIÓN CON ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA PARA EL EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO. CASO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA |
Author: | Delgado Melgarejo, Blanca |
metadata.dc.contributor.director: | Moreno Arellano, Carlos Iván |
Advisor/Thesis Advisor: | Borrayo Rodríguez, Carmen Leticia Arroyo De Anda, Jessica Georgina |
Keywords: | Gestion;Orientacion;Emprendedora;Emprendimiento Estudiantil;Universitario |
Issue Date: | 24-Nov-2021 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Esta disertación analiza características de estilo emprendedor en la gestión organizacional de una universidad pública mexicana con emprendimientos estudiantiles sobresalientes en los años 2016 a 2019 y propone, con base en las evidencias encontradas por medio de un estudio cualitativo, adicionar dos categorías de estudio: Multidisciplinariedad y Visión directiva, al modelo de Orientación Emprendedora Universitaria desarrollado por Todorovic et al., (2011). Mientras que una serie de trabajos de investigación se han enfocado en medir qué tan orientada está una universidad hacía una gestión emprendedora, se ha sugerido por estudiosos del tema, que pueden existir formas y “caminos” adicionales en la búsqueda de perfilarse como tal, según su contexto. De ello surgió el interés de este trabajo. La Orientación Emprendedora en las universidades surge hace más de 20 años, de sus propias necesidades ante los problemas de recursos para poder aprovechar sus capacidades de investigación y aplicar esos nuevos conocimientos descubiertos por su comunidad; con el despliegue, además, de ciertas características que las definieron como emprendedoras. Sin embargo, conforme ha transcurrido el tiempo y se ha observado que el contexto para cada institución es diferente, se fue incrementando el interés en ahondar más sobre el tema y las prácticas que se llevan a cabo y, si dichas características se asocian con ciertos resultados, como, por ejemplo, el estudiado en este trabajo: el emprendimiento estudiantil sobresaliente. En México se han llevado a cabo diversos estudios para conocer las percepciones de estudiantes emprendedores y de emprendedores en general, y los hallazgos muestran algunos resultados contradictorios, mientras que unos muestran percepciones positivas sobre la enseñanza y el apoyo a sus proyectos emprendedores durante su vida universitaria, otros muestran perspectivas negativas sobre éste tema, por lo tanto, sostengo que hay ciertas características o atributos de la gestión universitaria para el emprendimiento estudiantil que influyen en que los emprendedores universitarios y sus proyectos obtengan resultados sobresalientes respecto a otros. Así entonces, con base en la literatura sobre la gestión en la universidad emprendedora y la Orientación Emprendedora –en específico, la universitaria- así como del emprendimiento y sus temas afines, se analizaron e interpretaron las percepciones de estudiantes emprendedores de la Universidad de Guadalajara en dos de sus centros universitarios, por ser estos, cuna de emprendimientos estudiantiles premiados a nivel internacional, con el objetivo de explicar, la manera en que, a éstos se les pudo facilitar el lograr un desempeño emprendedor sobresaliente, apoyados por una gestión de estilo emprendedor en su institución, y con lo cual se justifica la propuesta realizada. Por lo anterior, los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones, tanto en el ámbito teórico, como en el de la gestión de instituciones de educación superior. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109915 |
metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUCEA10162FT.pdf | 1.16 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.