Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106922
Título: | Diseño de un Programa de Educación Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Huerta, Jalisco |
Autor: | Quiles Navarro, Rubí Esmeralda |
Director: | García Ruvalcaba, Salavador |
Asesor: | Zamora Galván, Laura Argelia Flores Ibarra, Ana María |
Palabras clave: | Educacion Ambiental;Gestion;Residuos Solidos |
Fecha de titulación: | 16-oct-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Hoy en día la generación de basura en el planeta sigue creciendo, las políticas internacionales y nacionales no han sido suficientes, debido al comportamiento consumista de usar y tirar. El consumo excesivo de productos de un sólo uso, no sólo se presenta a nivel familiar, sino que también en planteles educativos de educación básica hasta universidad. En las instituciones educativas se genera una gran cantidad de residuos inorgánicos provenientes de golosinas, comida chatarra y bebidas con alto contenido de azúcar, así como residuos orgánicos, que no se separan para su aprovechamiento y terminan en rellenos municipales contaminando suelo, agua y aire con consecuencias graves para la salud ambiental y humana. Aunado a esto, el problema se ha agravado debido a la ausencia de programas de Educación Ambiental que permitan la correcta gestión integral de residuos sólidos. El presente trabajo consiste en diseñar y evaluar un programa de Educación Ambiental para la gestión de los residuos sólidos en dos instituciones educativas; Escuela Primaria Plan de Ayala y Escuela Primaria Aquiles Serdán de La Huerta, Jalisco. Dicho programa contempla 8 actividades propuestas y ejecutadas con la participación de docentes de ambos planteles educativos, partiendo de datos descriptivos verbales y observables directamente de las opiniones, puntos de vista y percepciones con relación al problema en cuestión. Además, de emplear la metodología de Educación Popular y la Investigación Acción Participativa, las cuales involucran procesos de reflexión-acción que llevan a la transformación. Con la implementación del programa de Educación se logró disminuir la generación de residuos de manera semanal y por ciclo escolar en cada plantel educativo. Por lo tanto, se concluye que al impartir actividades educativas enfocadas en la concientización y reducción de residuos sólidos a los alumnos y docentes se tiene una respuesta favorable. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106922 |
Programa educativo: | INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES Y AGROPECUARIOS |
Aparece en las colecciones: | CUCSUR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
LCUCSUR10000FT.pdf | 4.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.