Title: | NIVEL DE ALFABETISMO EN SALUD DE LAS PACIENTES DE LA UNIDAD DE UROLOGÍA GINECOLÓGICA DEL ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE |
Author: | Aguirre Esparza, Carlos David |
metadata.dc.contributor.director: | Velázquez Castellanos, Patricia Inés |
Keywords: | Alfabetismoen Salud;Urologia Ginecologica |
Issue Date: | 28-Feb-2021 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Introducción: el alfabetismo e n salud implica la capacidad de las personas de aplicar habilidades y conocimientos con el fin de tomar decisiones informadas en salud y tiene múltiples implicaciones negativas cuando se encuentra en niveles inadecuados. La edad, escolaridad y estado cognitivo entre otros afectan el nivel de alfabetismo en salud. La especialidad de uroginecología utiliza una gran cantidad de términos y herramientas especializadas que pueden resultar dificiles de entender. Conocer el nivel de alfabetismo en salud de neustra población puede permitir adaptar la práctica de la uroginecológia a las necesidades de nuestras pacientes para obtener mejores resultados en su salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal y observacional con el fin de determinar el nivel de alfabetismo en salud de pacientes de la unidad de Urología Ginecológica utilizando el cuestionario SAHLSA-50, y se buscó si tenía relación con la edad, escolaridad, lugar de origen y residencia. Resultados: Se incluyreon a 277 pacientes con una media de edad de 56-95 años, la media de puntaje del cuestrionario SAHLSA-50 fue de 42.24, con un 84.12%, de las pacientes presentando niveles de alfabetismo en salud adecuados. Se observó una tendencia a que las pacientes con mejores resultados dueron de mayor edad, y con mayor nivel de escolaridad. Las pacientes más jóvenes presentaron una tendencia a menores niveles de alfabetismo. Conclusiones: El nivel de alfavetismo en salud en nuestra población se encuentra por debajo de lo reportado en otros países. Adaptar la práctica médica en nuestra unidad a las características de nuestras pacientes podría brindar mejores resultados a las intervenciones que realizamos. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106581 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN UROLOGIA GINECOLOGICA HCGFAA |
Appears in Collections: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106581