Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98249
Title: Exposición a metales pesados en la comunidad de anfibios de la cuenca baja del río Marabasco, Minatitlán, Colima.
Author: Rendón Suárez, Violeta Eugenia
metadata.dc.contributor.director: Mercado Silva, Norman
Advisor/Thesis Advisor: Ilizaliturri Hernández, César Arturo
Keywords: Metales Pesado;Anfibios;Rio.
Issue Date: 4-Nov-2014
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Una de las principales fuentes de ingreso para Minatitlán, Colima, es el complejo minero Benito Juárez Peña Colorada, ubicado en éste municipio, siendo ésta mina la más grande en el país en cuanto a explotación de hierro se refiere. Como toda industria, genera crecimiento económico pero también genera perturbaciones en el medio ambiente. En este trabajo se determinó si las poblaciones de anfibios que habitan la cuenca baja del río Marabasco, están expuestas a niveles de metales pesados producto de la explotación minera. El objetivo principal fue determinar si la comunidad de anfibios del área de estudio acumula concentraciones elevadas de metales pesados en su organismo, y si estos niveles cambian respecto a la posición de cada sitio de muestreo en relación con la mina. Otro objetivo fue determinar si la distribución, riqueza y abundancia de anfibios difiere en cada sitio con respecto a su posición con la zona donde se desarrolla la actividad minera. Se llevaron a cabo seis muestreos de campo durante seis meses, de junio a noviembre de 2012, se marcaron tres sitios de muestreo, uno antes de la mina (sitio 1), uno entre la mina y su presa de jales (sitio 2) y otro sitio río abajo de la mina (sitio 3). Se registró toda la información correspondiente a la fauna de anfibios encontrada. Se colectaron 16 sapos de la especie Rhinel/a marina para extraer su hígado y determinar la concentración de metales pesados en tejido hepático. Así mismo, se tomaron muestras de sedimento del río para determinar sus niveles de metales pesados. Se analizaron seis metales y un metaloide: As, Cd, Cu Cr, Ni, Pb y Zn. Al terminar los muestreos, se registraron 13 especies de anfibios anuros en total, lo que corresponde al 59% de las especies potenciales para la región. En cuanto al sedimento, la mayoría de los metales rebasaron los límites permisibles en normas internacionales. En las muestras de hígado de sapos, los niveles de metales fueron muy bajos comparados con otros trabajos donde se han determinado niveles tóxicos de los metales en fauna silvestre. No existieron diferencias significativas (20.05) entre los sitios de muestreo en la concentración de metales en hígado. Los niveles de metales pesados en el río Marabasco podrían no representar un riesgo para la fauna de anfibios del río, a excepción del cobre, que presentó concentraciones elevadas y se recomienda su vigilancia. Sin embargo, en sedimento sí se detectó contaminación por metates pesados. El área de estudio presentó una mediana diversidad de anfibios y no se encontró una relación clara entre la distribución y abundancia de anfibios con la presencia de metales pesados en el medio ambiente. Al parecer lo que marca su distribución y abundancia es el nivel de intervención humana y las características de cada sitio.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98249
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Appears in Collections:CUCSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSUR10081.pdf
Restricted Access
84.42 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.