Título: EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA EN LA CULTURA DE AUTOMEDICACIÓN INFANTIL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS DIRIGIDOS A PADRES DE PACIENTES QUE ACUDIERON A LA CLÍNICA DEL POSGRADO DE ODONTOPEDIATRÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2021.
Autor: Gonzalez Figueroa, Fabian
Director: Balcazar Partida, Lorena
Palabras clave: Incidencia;Automedicacion Infantil;Cuestionarios;Padres;Posgrado Odontopediatria
Fecha de titulación: 29-abr-2022
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Del total de 188 participantes en este estudio, se concluyó que el 84.5% de los encuestados si practicaron la automedicación infantil mientras que el 15.4% restante no lo practicó. De acuerdo al género se obtuvo el 35.1% de hombres encuestados y 64.8% de mujeres encuestadas, siendo estas las que demostraron practicar con mayor frecuencia la automedicación infantil. De acuerdo a la escolaridad se observó que los encuestados con licenciatura como último grado de estudio fueron quienes menos practicaron la automedicación infantil predominando en el género femenino, sin relación con su profesión u oficio. De los 159 sujetos encuestados que si practicaron la automedicación infantil; el 93% consideró la automedicación infantil como una práctica de alto riesgo. Con respecto al tipo de medicamento en este estudio los fármacos más utilizados fueron los analgésicos. Los odontólogos serán los encargados de instruir y ayudar a los pacientes a cuidar y restablecer su salud bucal, promoviendo y manteniendo una conciencia responsable sobre el uso incontrolado de medicamentos sin prescripción o indicación del profesional de la salud.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98197
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRIA
Aparece en las colecciones:CUCS

Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad



Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98197