Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98178
Título: “PERSPECTIVAS DEL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE RESPECTO A LA SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR”
Autor: Flores Martinez, Cesar Augusto
Director: Gil Barreiro, Martha
Palabras clave: Envejecimiento;Sexualidad;Personal De Salud;Medicalizacion
Fecha de titulación: 15-feb-2023
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: “El campo de la sexualidad y el envejecimiento no ha sido adecuadamente examinado empírica o clínicamente” (McCarthy, 2013). Aun así, la evidencia apunta a que tanto hombres como mujeres son sexualmente activos por lo menos hasta los 85 años (Lindau, 2007). Las parejas de adultos mayores “sanas” adoptan un mantra diferente basado en el deseo, placer, erotismo y satisfacción, valorando las experiencias eróticas tanto como el acto sexual y el orgasmo, ergo, la satisfacción sexual es más valorada que la función sexual. McCarthy propone escenarios donde este modelo psicobiosocial representa una oportunidad para el adulto mayor de realizar una transición del “mágico sexo de la juventud” a situaciones que no sean “orgasmo- céntricas” y, aunque reconoce, quizá de manera no tan acertada, las dificultades que representan las condiciones fisiopatológicas que acompañan al anciano en la mayoría de las ocasiones así como los efectos adversos de los fármacos, también reconoce que estos escenarios pueden constituir las bases de una sexualidad “sana”. Basándonos en este contexto, debemos preguntarnos si nosotros, ejerciendo en primera línea de la atención del adulto mayor reconocemos, aceptamos y promovemos esta idea que, sin lugar a dudas, difiere de lo que muchos profesionistas menores de 65 años consideran una expresión “normal” de su sexualidad. Es poca la información existente respecto a la opinión que el personal de salud tiene de las relaciones interpersonales y sexuales en el adulto mayor, no obstante existe y pone de manifiesto que el ageismo, anglicismo utilizado para referirse a “los estereotipos, ya sean negativos o positivos, el prejuicio o discriminación en contra del adulto mayor basado en su edad cronológica o en la percepción del mismo como anciano(a) o viejo(a)...” (Iversen, 2009), se encuentra fuertemente arraigado en la mayoría del personal, contribuyendo a valoraciones negativas y manejos inapropiados respecto a población joven, incluyendo entre estos la evaluación distorsionada de la salud sexual del adulto mayor (Gewirtz-Meydan, 2020). La medicalización de la función sexual en el anciano (Marshall, 2012) es prueba clara del abordaje incorrecto que se realiza en el adulto mayor cuando las y los pacientes discuten estos temas con los profesionales de la salud (Gewirtz-Meydan, 2020). Esto basado en el supuesto de que “la preservación de la función sexual es un indicador de envejecimiento exitoso considerando únicamente la penetración vaginal como una percepción binaria entre lo funcional y disfuncional, restringiendo el significado y el alcance de la expresión sexual” (Hillman, 2008). Con esta información es nuestra responsabilidad, tomando en cuenta el modelo biopsciosocial de salud que tiene como componente fundamental a la sexualidad, la capacitación continua, el reconocimiento y modificación de estereotipos negativos en contra de los ancianos, la actualización de conceptos que se encuentran en un cambio permanente, la identificación y manejos de problemas que afectan de manera negativa al adulto mayor y su sexualidad así como la evolución de nuestra actitud y conocimientos para prepararnos ante la transición poblacional que ya es una realidad, ésta donde cada vez existe más población necesitada de atención geriátrica y la transformación del modelo de atención de salud tradicional no parece marchar a la par, retrasando aquellas oportunidades que permitan aumentar la calidad de vida. Por todo esto, la emoción de emprender un trabajo en tierra fértil, que tome en consideración ambas caras de la moneda, tanto a pacientes como prestadores de servicio, donde la investigación corre directamente en las personas que forman esta primera línea de atención, dándonos la oportunidad de tratar de entender qué opinamos y así, esperanzadamente, dar con la raíz de un problema el cual sabemos que contamina nuestra atención hacia los ancianos y sirva como base a intervenciones futuras para realizar cambios de perspectiva y, con ello, de actitud.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98178
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN GERIATRIA SSJ HGO
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10841FT.pdf850.27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.