Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96560
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorTamayo Hernández, Angélica Isabel
dc.date.accessioned2023-11-10T21:34:57Z-
dc.date.available2023-11-10T21:34:57Z-
dc.date.issued2023-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96560-
dc.description.abstractIntroducción. La presencia de sobrepeso y la obesidad al diagnóstico de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) se asocia a mayor riesgo de toxicidad por el tratamiento, así como recaídas, hiperglucemia asociada al uso de esteroides, infecciones, múltiples ingresos hospitalarios, neutropenia febril y en muchos casos muerte. En México la sobrevida de pacientes con LLA es de 56% y la mortalidad está relacionada con los efectos adversos de la quimioterapia e infecciones; por lo que la detección oportuna y tratamiento específico de las morbilidades asociadas al diagnóstico y tratamiento de la leucemia como son el índice de masa corporal elevado al diagnóstico, deben ser abordadas para mejorar esta condición. El grado de adiposidad de los pacientes al diagnóstico pudiera tener relación con el de sus padres, por los hábitos y genética que estos últimos comparten con sus hijos. Por lo previamente expresado, surgió la necesidad de plantear una hipótesis con respecto a sí el índice de masa corporal de los padres pudiera tener concordancia con el IMC de los pacientes de uno a 18 años al diagnóstico de LLA de novo. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico donde se reclutaron niños y adolescentes con nuevo diagnóstico de LLA y se buscó si existe concordancia entre el IMC de los pacientes y sus padres mediante el índice de Kappa. Resultados. Se diagnosticaron 40 pacientes, se excluyeron 4 pacientes por no cumplir con criterios de ingreso, quedando una n de 36 pacientes, de los cuales el 47.2% fueron hombres y 52.8% mujeres, casi en su totalidad residentes del estado de Jalisco (97.2%). Se clasificó el IMC de los pacientes en 80.6% como normopeso, 11.1% en sobrepeso, 5.6% bajo peso y 2.8% obesidad; en cuanto al IMC de las madres el 55.6% se clasificó como normopeso, 25% en obesidad y 19.5% en sobrepeso. Con los padres, ingresaron al estudio solo el 69.4%, de los cuales 30.6% estaban en sobrepeso, 19.4% en normopeso y 19.4% en obesidad. Se calculó índice kappa para correlacionar IMC entre el padre y posterior con la madre resultando en 0.205 entre el IMC del paciente y el de su madre, lo cual es significativo, pero sin relevancia estadística. Conclusión. No existe concordancia entre el índice de masa corporal de los padres con los pacientes de uno a 18 años de edad con diagnóstico de LLA de novo.
dc.description.tableofcontents1. TÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. ANTECEDENTES 4. HIPÓTESIS 5. OBJETIVOS 5.1 GENERAL 5.2 PARTICULARES 6. MATERIAL Y MÉTODOS 6.1 DISEÑO DEL ESTUDIO 6.2 UNIVERSO/ POBLACIÓN DE ESTUDIO 6.3 MUESTRA Y MUESTREO 6.3.1 MUESTRA 6.3.2 MUESTREO 6.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA 6.5 GRUPO DE ESTUDIO 6.6 FORMA DE SELECCIÓN O ASIGNACIÓN DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO A LOS GRUPOS DE ESTUDIO 6.7 CRITERIOS DE SELECCIÓN 6.7.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 6.7.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 6.7.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN6.8 VARIABLES 6.8.1 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 6.8.2 CLASIFICACION DE LAS VARIABLES 6.9 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 6.10 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 6.11 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 6.12 CONSIDERACIONES ÉTICAS 7. RECURSOS 7.1 RECURSOS HUMANOS 7.2 RECURSOS MATERIALES 7.3 RECURSOS FINANCIEROS 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 9. RESULTADOS 10. DISCUSIÓN 11. CONCLUSIONES 12. REFERENCIAS 13. ANEXOS 13.1 FORMATO DE RECOLECCÓN DE DATOS 13.2 FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectIndice De Masa Corporal
dc.subjectLeucemia
dc.titleConcordancia del índice de masa corporal de los padres con los pacientes de uno a 18 años de edad al diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda de novo
dc.title.alternativeIndice de masa corporal de los padres y los pacientes de uno a 18 años de edad al diagnóstico de leucemia
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTamayo Hernández, Angélica Isabel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGJIM
dc.contributor.directorAguierre Salas, Liuba Marina
dc.contributor.codirectorCasillas Toral, Erika
dc.contributor.codirectorPérez Molina, J. Jesús
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10804FT.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.