Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96419
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLimón Ruiz, Moisés
dc.date.accessioned2023-11-10T20:04:08Z-
dc.date.available2023-11-10T20:04:08Z-
dc.date.issued2019-05-13
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96419-
dc.description.abstractEl incremento de población en zonas urbanas y la revolución digital están motivando cambios para que las ciudades sean más eficientes en la utilización de sus recursos, y que éstas se estén midiendo con la idea de aprovechar las oportunidades y obtener un mejor beneficio de los mismos, de esta necesidad y el uso de la tecnología, emerge el concepto Smart City o Ciudad Inteligente el cual de forma general busca la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos empleando como vehículo de innovación y eficiencia las Tecnologías de Información. En un esfuerzo por entender que hace a una ciudad inteligente el urbanista Boyd Cohen propuso el uso de indicadores organizados mediante la Rueda de Ciudades Inteligentes para facilitar el seguimiento de indicadores clave y de forma puntual respaldar la toma de decisiones en la corrección de los desvíos. Con base en la rueda, el trabajo de investigación se enfocó en la representación de la información de valor a través del uso de una plataforma electrónica como principal contribución, que pretende facilitar a diversos tomadores de decisiones consultar el cumplimiento de indicadores clave que permitirán comprender como se comporta y evoluciona su ciudad de manera holística. Sin embargo, para adoptar la plataforma propuesta en este trabajo de investigación, se requiere entender las características de los individuos y las consecuencias que tiene para ellos. Por esta razón, uno de los enfoques base fue la teoría de difusión de innovaciones a través de la práctica del desarrollo de software. Los hallazgos encontrados se aplicaron al diseño de la plataforma que representa la información de valor mediante valores cualitativos organizados con base en la propuesta de Cohen, permitiendo así, transmitir a las personas la información con un grado de utilidad para apoyar en el día a día sus decisiones. Finalmente, la adaptación de la plataforma al caso de uso reforzó el diseño jerárquico de indicadores dando flexibilidad para mantenerlos vigentes. Así mismo, la representación de la información mediante los niveles de interés ofrece una clasificación no forzada de los tomadores de decisiones favoreciendo el acceso a información con un grado de utilidad para ellos sin limitarlos. En conclusión, este trabajo de investigación, como contribución principal, fundamenta y documenta la especificación base inicial del diseño de una plataforma electrónica de representación de información de valor, que pretende transmitir a las personas información objetiva y verificable. Misma, que se propone como herramienta de acceso a información con un grado de utilidad para que las personas puedan decidir como mejorar su calidad de vida en las Ciudades Inteligentes.
dc.description.tableofcontentsPROYECTO: CIUDADES INTELIGENTES EUROPEAS PROYECTO: COMPARA TU PAÍS - MAPAMUNDI PROYECTO: COMPARA TU PAÍS PROYECTO: CRIMEN EN MÉXICO PROYECTO: EL CRIMEN POR TU RUMBO Y HOYO DEL CRIMEN API PROYECTO: MIDE JALISCO HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE DATOS EN EL PORTAL WEB MIDE JALISCO CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE INTERÉS EN PROYECTOS REVISADOS MODELO DE CIUDADES INTELIGENTES MODELO DE CIUDADES INTELIGENTES ARREGLO JERÁRQUICO PARA LA REPRESENTACIÓN DE INDICADORES CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y SU CALIFICACIÓN PROMEDIO COMPARATIVO DE SERVIDORES HTTP CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SGBD ESTRUCTURADOS (SQL) TIPOS DE SGBD NO ESTRUCTURADOS (NOSQL) FORMATOS PARA INTERCAMBIO DE DATOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA LA PLATAFORMA DE REPRESENTACIÓN TECNOLOGÍAS BACK-END PARA LA REPRESENTACIÓN TECNOLOGÍAS FRONT-END PARA LA REPRESENTACIÓN HERRAMIENTAS PARA GRÁFICOS WEB NIVELES DE INTERÉS DE LA INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL TOMADOR DE DECISIÓN EN EL NIVEL DE INTERÉS GENERAL CARACTERÍSTICAS DEL TOMADOR DE DECISIÓN EN EL NIVEL DE INTERÉS MEDIO CARACTERÍSTICAS DEL TOMADOR DE DECISIÓN EN EL NIVEL DE INTERÉS “ANALISTA” ELEMENTOS QUE INICIALMENTE INTEGRAN LA PLATAFORMA REQUISITOS PARA LOS COMPONENTES DE NÚCLEO REQUISITOS DE LAS APLICACIONES DEL MÓDULO DE VISUALIZACIÓN TECNOLOGÍAS DE USO LIBRE SELECCIONADAS REPRESENTACIÓN DE INDICADORES DE NIVEL 1 (RA01) REPRESENTACIÓN DE INDICADORES DE NIVEL 2 (RA02) REPRESENTACIÓN DE INDICADORES DE NIVEL 3 (RA03) SERIES DE TIEMPO DE INDICADOR DE NIVEL 3 (RA04) TABLA DE VALORES DE INDICADOR (RA05) HERRAMIENTA PARA COMPARAR SERIES TIEMPO (RA06) LISTA DE SERIES ASOCIADAS (RA07) INFORMACIÓN DETALLADA DE INDICADOR (RA08) DESCARGA DE DATOS (RA09) PANTALLAS DE LAS APLICACIONES DE LA PLATAFORMA DE REPRESENTACIÓN TABLAS DE LA BASE DE DATOS PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS PARA LA PLATAFORMA ELECTRÓNICA EXTRACTO DEL ARCHIVO CON LAS MEDICIONES OBTENIDAS POR LA RED DE SENSORES OPTIMIZACIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO DE DATOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePlataforma electrónica de representación de información de valor para la toma de decisiones y su aplicación en las Ciudades Inteligentes: Un caso de estudio
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLimón Ruiz, Moisés
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorLarios Rosillo, Víctor Manuel
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11006FT.pdf6.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.