Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96418
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSerna Santana, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2023-11-10T20:04:07Z-
dc.date.available2023-11-10T20:04:07Z-
dc.date.issued2019-04-24
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96418-
dc.description.abstractLa evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el acceso a Internet, han transformado los hábitos y comportamientos de la sociedad actual, emergiendo nuevas posibilidades en ámbitos como la educación, el gobierno, la industria y por supuesto la propia sociedad. “Sin importar el género, la edad, nivel socioeconómico, educativo, raza o religión. Las personas utilizan en mayor o menor medida las TIC. En los negocios en la actualidad es prácticamente impensable que alguna empresa se encuentre al margen de su uso. Internet y los medios electrónicos son un factor importante para el crecimiento, productividad y el esparcimiento de las personas, ello también representa para las empresas nuevas oportunidades de mercados y estimula la innovación a nivel global”. (Dávalos, 2016). En la sociedad de la información, los avances tecnológicos son una propuesta enriquecedora que han beneficiado múltiples sectores, como el económico, el educativo y el social. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están presentes en el ámbito cotidiano de los ciudadanos, por algunos investigadores descrita como la Sociedad de la Información y el Conocimiento según señala (Castells, 2005). Brindar acceso a Internet y por ende a la información es tema de agenda de muchos gobiernos a nivel mundial, como referencia se puede consultar la declaración por la (Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura, 2005) como un derecho humano, por ser una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en conjunto. Además, en nuestro país de México, se ha reconocido como un derecho constitucional el acceso a Internet. (México Conectado, 2016).
dc.description.tableofcontentsRango de edad Genero del encuestado Encuestados con Smartphone Sistema operativo Periodos de conexión a Internet Modo de conexión Conocimiento de sistema de gestión de reportes Tipos de sistemas conocidos Dispositivo móvil y el reporteo de incidencias Reportes con geo-localización Disponibilidad a colaboración Preferencias de herramientas para reporteo Monitoreo de reporte Valoración de atención Usuarios de Internet Conexión mediante tipo de dispositivos Las cosas están creciendo más rápido que la habilidad de administrar esas cosas Diagrama general de un sistema de reporteo Soap Web Service Rest Web Service Diagrama entidad relación Interfaz Android Studio Metodología Waterfall Metodología Ágil El Proceso de Diseño y Desarrollo de una Aplicación Preguntas básicas antes del diseño de una App Proceso de diseño centrado en el usuario InVision App para el prototipado de aplicaciones Diagrama Modelo Vista Controlador Diagrama de registro de nuevo usuario Pantalla de inicio
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleDiseño y desarrollo de una aplicación móvil para generar y brindar seguimiento a reportes de incidencias en servicios e infraestructura: Caso CUCEA.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSerna Santana, Carlos Eduardo
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorAlanís Pérez, María Elvia Edith
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11005FT.pdf5.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.