Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96416
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVillafaña Moran, Kin Yael
dc.date.accessioned2023-11-10T20:04:06Z-
dc.date.available2023-11-10T20:04:06Z-
dc.date.issued2021-12-13
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96416-
dc.description.abstractEsta memoria de evidencia se desarrolla en una empresa productiva con oficinas y operaciones en todo el territorio nacional, con cientos de transacciones diarias y un crecimiento constante, en la cual se mantienen mejores prácticas en la estandarización y sistematización de procesos administrativos auxiliándose con sistemas computacionales, lo anterior aunado a los diversos sistemas especializados requeridos en cada área. Para ello la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) se ha encargado de desarrollar e implementar un sistema de información para la gestión administrativa, funcional para las diferentes áreas que integran la empresa, asimismo, con flexibilidad para integrar o adaptar módulos específicos solicitados por áreas especializadas. Este documento de evidencia profesional tiene por objeto, documentar la implementación del sistema de información en mención, desarrollado por la DTI, en una gerencia en la que la gestión administrativa se realiza de forma manual y con apoyo de herramientas de ofimática básicas, a fin de optimizar los procesos, mejorar la toma de decisiones y gestión del conocimiento. En el capítulo 1 Problemática y contexto se define el planteamiento del problema, las preguntas de investigación, objetivo general y específicos, justificación y consideraciones. En el capítulo 2 Marco Teórico se establecen los antecedentes de los sistemas de gestión, mejores prácticas, normas y marcos de trabajo de TI; las bases teóricas de los sistemas de gestión; el marco conceptual; y el estado de la técnica. En el capítulo 3 Contexto metodológico se define el enfoque de estudio, los procesos y necesidades del negocio, anteproyecto de la propuesta tecnológica y la aplicación de metodologías de gestión de servicios de TI.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Glosario de términos 1. Problemática y contexto 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Preguntas de investigación 1.3. Objetivos 1.4. Justificación 1.5. Consideraciones del presente documento de evidencia profesional 2. Marco teórico 2.1. Antecedentes de los sistemas de gestión y surgimiento de mejores prácticas, normas y marcos de trabajo de Tecnologías de la Información 2.2. Bases teóricas de los sistemas de gestión 2.3. Marco conceptual 2.4. Estado de la técnica y aportación del estudiante 3. Contexto metodológico 3.1. Enfoque del estudio 3.2. Procesos y necesidades del negocio 3.3. Anteproyecto para la propuesta tecnológica 3.4. Especificaciones técnicas del SGA 3.5. Aplicación de metodologías de gestión de servicios de TI 4. Resultados 4.1. Procesos optimizados mediante la implantación del SGA 4.2. Gestión del conocimiento mediante el SGA 4.3. Optimo seguimiento a peticiones y reducción de tiempo en su atención 4.4. Conclusiones Referencias bibliográficas Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleImplementación de un sistema de gestión administrativa en gerencia de empresa del Estado Mexicano, con base a mejores prácticas de TI
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVillafaña Moran, Kin Yael
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorMaciel Arellano, Ma. Del Rocio
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11064FT.pdf2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.