Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96415
Título: Modelado de algoritmos y análisis de big data para determinar las coordenadas de instalación de sensores en áreas territoriales de mayores niveles de contaminación atmosférica en la ZMG
Autor: Gómez Cuervo, Judith Enriqueta
Director: Martínez Vargas, Martha Patricia
Fecha de titulación: 24-abr-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Hoy en día, a nivel mundial el concepto de contaminación atmosférica se ha convertido en un tema de interés común en la sociedad, ya que puede llegar a dañar o tener consecuencias negativas en la salud de los individuos que se encuentran expuestos ante este tipo de contaminación, generalmente, las personas más afectadas son aquellas, que viven en ciudades con un mayor crecimiento poblacional o llamadas zonas metropolitanas. En México existen alrededor de 74 zonas metropolitanas, entre las que se destaca la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), ya que por ser una de las ciudades más importantes del país, tiene un índice de crecimiento poblacional que va en aumento, provocando que la contaminación atmosférica sea directamente proporcional al incremento de las personas residentes en dicha región. El gobierno federal de México, lanzó un Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), y el gobierno del estado de Jalisco, hizo un Plan Estatal, alineado al Plan Nacional, y uno de los principales temas es la contaminación atmosférica, apartado en el cual se establecen programas para la correcta medición de los contaminantes, así como programas que permiten atacar dicho problema.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/96415
Programa educativo: MAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11004FT.pdf4.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.