Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96410
Título: Estrategia de prevención de violencia de género e inseguridad en el espacio público, a través de una aplicación de cartografía participativa mediante tres ejes de desarrollo: tecnología, análisis de datos y creación de comunidad
Autor: Rivera González, Isabel
Director: Ruiz Chávez, Carlos Fernando
Fecha de titulación: 15-ene-2021
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La necesidad latente de generar herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas trae consigo la responsabilidad social de los profesionistas de diferentes disciplinas en la ciencia y la tecnología para desarrollar soluciones que aporten de manera significativa al desarrollo humano y al crecimiento económico de las naciones, salvaguardando los recursos para futuras generaciones, es decir, al desarrollo sustentable. Con base en lo anterior la siguiente investigación se centra en conocer parte de la problemática de violencia de género e inseguridad en el espacio público que aflige a las ciudades, así como entender que existen herramientas para medir y mejorar los indicadores en este aspecto. Como premisa se expone que problemas tan complejos no pueden tener soluciones sencillas, sino que se debe trabajar de la mano con la comunidad, para tener una visión más amplia sobre la problemática y poder generar herramientas prácticas, que, si bien no van a resolver el problema de forma fácil y rápida, pueden aportar en la medida de lo posible una solución pequeña y a su vez replicable. La solución se lleva a cabo a través de un desarrollo de software de cartografía participativa que permite utilizar medio tecnológicos en la resolución de un problema social, es por lo que uno de los ejes estratégicos del proyecto es el uso de tecnología y se desarrolla a través de esta implementación. Como parte de la estrategia se considera un eje basado en el análisis de datos, cuya principal finalidad es poder generar información abierta para la sociedad civil organizada, el gobierno, la academia y la industria que permita a los tomadores de decisiones evaluar el problema de seguridad desde una óptica ciudadana. Así mismo el objetivo principal de este eje es democratizar la información en materia de seguridad ciudadana, salvaguardando la privacidad de v los datos, lo anterior en aras de generar proyectos en conjunto que permitan atacar un problema sumamente complejo desde diferentes trincheras, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Así mismo existe un tercer eje estratégico que se entrelaza a los anteriores, la creación de una comunidad mediante la cual las personas puedan compartir experiencias positivas y negativas en el espacio público, así como brindar su ayuda a otras personas en aras de salvaguardar la seguridad de sus conciudadanos. Es importante destacar que los problemas en materia de seguridad deben ser trabajados desde la ciudadanía, construir redes y lazos que fomenten la cohesión social. En este trabajo se aborda el tema de prevención de violencia de género e inseguridad en el espacio público desde una óptica de la seguridad ciudadana, es decir, transformando el paradigma que coloca la solución a la problemática de inseguridad en la persecución del delito y centrando la solución en la prevención mediante la creación de lazos y redes sociales sólidas que permitan a la ciudadanía mejorar su entorno.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/96410
Programa educativo: MAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11059FT.pdf2.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.