Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96366
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez Gutiérrez, José Antonio
dc.date.accessioned2023-11-10T20:03:49Z-
dc.date.available2023-11-10T20:03:49Z-
dc.date.issued2021-01-26
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96366-
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda como a través de las nuevas tecnologías como realidad virtual, internet de las cosas y Smart cities, es posible encontrar soluciones a problemas de manera que aprovechen los avances en estos, para brindar una forma alternativa que no requiera grandes inversiones, en problemas que pueden causar altas pérdidas de dinero como lo son las inundaciones, que cada año causan estragos a ciudades que no cuentan con las herramientas para detectar vulnerabilidades en su infraestructura, ya sea porque estas resultan muy costosas o porque no se tiene expertos con el nivel necesario para poder desarrollarlas. Para esto se propone una metodología que permite crear modelos en 3D de cualquier zona urbana y para ser usados en simulaciones de inundaciones, con un énfasis en ser accesibles para usuarios de cualquier nivel de habilidad y que cuenten con equipos de moderada capacidad, esto para permitir la accesibilidad de este tipo de tecnologías a la mayor cantidad de usuarios posible. Palabras clave: tecnologías de inundación, internet de las cosas, bases de datos, Smart cities, ingeniería hidráulica, realidad virtual.
dc.description.tableofcontentsFigura 1: Daños del huracán Katrina en Florida Figura 2: Daños del huracán Harvey en Texas Figura 3: Inundación en Culiacán, Sinaloa en septiembre del 2018 Figura 4: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas inundado Figura 5: Plaza Patria inundada Figura 6: Ejemplo de caja blanca Figura 7: Ejemplo de reutilización de recursos Figura 8: Captura de la interfaz de SketchUp Figura 9: Ejemplo de herramienta para importar mapas de Googles Maps Figura 10: Ejemplo de interfaz de Unity Figura 11: Importación del modelo de SketchUp a Unity Figura 12: El objeto generado con los 2 scripts asignados Figura 13: Cuerpos de agua generados Figura 14: Lluvia generada por Rain Maker Figura 15: Imagen en 2D del área a moldear en 3D Figura 16: Se construye la base de los edificios principales Figura 17: Se le otorga profundidad al modelo Figura 18: Se agregan detalles y se definen las diferencias entre pisos Figura 19: Se conectan los edificios Figura 20: Se agregan más capas de información como caminos y áreas verdes Figura 21: Modelo importado en Unity Figura 22: Objeto “Cámara” creado Figura 23: Configuración de Rain Maker Figura 24: Agua recién generada a los 5 segundos de ejecución Figura 25: Agua generada a los 15 segundos de ejecución Figura 26: Agua generada a los 25 segundos de ejecución Figura 30: Agua generada a los 40 segundos de ejecución Figura 28: Simulación al inicio, tiempo: 5 segundos Figura 29: Los cuerpos de agua comienzan a crecer, tiempo: 20 segundos Figura 30: Los cuerpos de agua generados empiezan a acercarse entre ellos, tiempo: 40 segundos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleMetodología de modelado y análisis de inundaciones usando realidad virtual con aplicación en Smart Cities
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderChávez Gutiérrez, José Antonio
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorLarios Rosillo, Víctor Manuel
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11013FT.pdf3.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.