Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96361
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Bravo, Martín Antonio
dc.date.accessioned2023-11-10T20:03:47Z-
dc.date.available2023-11-10T20:03:47Z-
dc.date.issued2019-12-03
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96361-
dc.description.abstractCon la globalización de la información, el acceso y el gran impulso que las nuevas tecnologías han generado a la misma se ha incrementado la producción de datos de todo tipo: sociales, económicos, científicos, periodísticos, académicos, por mencionar algunos. Estamos generando una gran cantidad de información de manera tan vertiginosa debido al uso de tantos dispositivos como lo son teléfonos inteligentes, sensores, automóviles y sistemas de posicionamiento global (GPS) por citar algunos, además de los múltiples sistemas de información, la web, redes sociales y el internet de las cosas que se incrementa en mayor medida el crecimiento de esta generación de datos. Lamentablemente no toda esta información puede ser procesada y aprovechada de manera eficiente. Los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Computación (INCO) generan una gran cantidad de información derivada de los registros de las materias que cursan a lo largo de su andar universitario, dicha información se almacena en una base de datos central pero se carece de una estructura tecnológica para procesarla y poder apoyar a los alumnos en la toma de decisiones respecto a las materias que pueden cursar en cada ciclo escolar, si se hace un análisis de estos datos se puede generar combinaciones de materias que pueden resultar más específicas para que los alumnos terminen de manera exitosa la carrera, también se puede determinar en qué ciclo es mejor cursar cada materia.
dc.description.tableofcontentsEl pronóstico de Cisco VNI: contexto histórico de Internet Balances por ciclo escolar
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleAnálisis de calificaciones de la licenciatura en ingeniería en computación del CUCIÉNEGA mediante reglas de asociación para buscar relaciones de materias
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHernández Bravo, Martín Antonio
dc.coverageGUADALAJARA
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
dc.contributor.directorCarrillo Castro, Fernando
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11008FT.pdf1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.