Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95622
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorChapal Vallejo, Jhonny Edison-
dc.creatorGuerrero Riascos, John Snyder-
dc.creatorBarón Salazar, Alexander-
dc.date2020-10-12-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:34:53Z-
dc.date.available2023-09-01T20:34:53Z-
dc.identifierhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/169-
dc.identifier10.32870/recibe.v9i1.169-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95622-
dc.descriptionLa construcción y aplicación de buenas prácticas en la gestión de requisitos de software es importante para obtener productos de alta calidad. En la industria de software se aplican procesos de mejoramiento continuo de prácticas para educción, análisis, especificación y validación de requisitos. Se evidencia que, en el contexto industrial, se hace compleja la aplicación de prácticas que proponen métodos de software por la dificultad para identificar los componentes de la práctica. Es el caso de la práctica Gestión de Requisitos de RUP. La aplicación de esta práctica es compleja porque no se identifican claramente los componentes de la práctica y los mecanismos de aplicación, seguimiento y evaluación. En este artículo se aplica el Modelo para la Definición de Prácticas en Ingeniería de Software a la práctica Gestión de Requisitos de RUP. Este proceso que busca identificar y definir los elementos esenciales para facilitar la aplicación, seguimiento y evaluación de prácticas se denomina esencialización. De esta manera a partir de una práctica existente se obtiene una práctica bien formada y nombrada que facilita su aplicación, seguimiento y evaluación en contextos reales. Una práctica esencializada facilita a los practicantes entender, aplicar y evaluar la práctica ya que define una estructura adecuada con elementos bien definidos. También aporta en el seguimiento a la salud y el progreso del esfuerzo de Ingeniería de Software mediante el uso del núcleo del estándar Essence.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/169/122-
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/169/165-
dc.rightsDerechos de autor 2020 ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónicaes-ES
dc.sourceReCIBE, electronic journal of Computing, Informatics, Biomedical and Electronics; Vol. 9 No. 1 (2020): May 2020 - Oct 2020; C6-22en-US
dc.sourceReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica; Vol. 9 Núm. 1 (2020): May 2020 - Oct 2020; C6-22es-ES
dc.source2007-5448-
dc.source10.32870/recibe.v9i1-
dc.subjectGestión de Requisitoses-ES
dc.subjectEsencialización de prácticases-ES
dc.subjectNúcleo de Essence.es-ES
dc.titleEsencialización de la práctica gestión de requisitos de rupes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista ReCIBE

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.