Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95621
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCruz González, Gerardo-
dc.creatorFernández y Fernández, Carlos alberto-
dc.creatorAguilar Cisneros, Jorge-
dc.date2020-10-12-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:34:53Z-
dc.date.available2023-09-01T20:34:53Z-
dc.identifierhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/168-
dc.identifier10.32870/recibe.v9i1.168-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95621-
dc.descriptionEste artículo presenta una propuesta para que las personas con discapacidad auditiva, especialmente los niños, interactúen con un sistema de software que les permita practicar actividades primordiales de comunicación como: decir nombres personales, indicar estados de ánimo y manifestar malestares físicos por medio de la Lengua de Señas Mexicana. La propuesta consiste en desarrollar una interfaz interactiva de computadora utilizando la metodología de diseño centrada en el usuario, aplicando heurísticas de usabilidad para usuarios con discapacidad auditiva. El objetivo del proyecto es que los niños aprendan a expresarse en su lengua materna; que se integren con mayor facilidad al núcleo social al que pertenecen y que sean menos dependientes de los oyentes con los que conviven. Para entender al usuario se realizará una investigación de campo en la escuela de educación especial de la localidad y la medición de la efectividad, eficiencia y satisfacción del usuario se efectuará en un laboratorio de usabilidad. En el proyecto colaborarán especialistas en problemas de lenguaje, maestros de lengua de señas y expertos en interacción hombre-computadora.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/168/121-
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/168/166-
dc.rightsDerechos de autor 2020 ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónicaes-ES
dc.sourceReCIBE, electronic journal of Computing, Informatics, Biomedical and Electronics; Vol. 9 No. 1 (2020): May 2020 - Oct 2020; C5-12en-US
dc.sourceReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica; Vol. 9 Núm. 1 (2020): May 2020 - Oct 2020; C5-12es-ES
dc.source2007-5448-
dc.source10.32870/recibe.v9i1-
dc.subjectIHCes-ES
dc.subjectInclusiónes-ES
dc.subjectInterfaceses-ES
dc.subjectLSMes-ES
dc.subjectSordoses-ES
dc.subjectUsabilidades-ES
dc.titleHacia un sistema de software basado en ihc para el apoyo de niños con capacidades auditivas diferenteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista ReCIBE

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.