Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95620
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorRamos Aguiar, Luis Roberto-
dc.creatorÁlvarez Rodríguez, Francisco Javier-
dc.date2020-10-12-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:34:53Z-
dc.date.available2023-09-01T20:34:53Z-
dc.identifierhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/167-
dc.identifier10.32870/recibe.v9i1.167-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95620-
dc.descriptionA lo largo de su vida las personas con problemas visuales tienen retos significativos durante su proceso de aprendizaje, especialmente en las etapas más tempranas de este proceso. Se han desarrollado diferentes herramientas tecnológicas en las últimas décadas para apoyar a personas con problemas visuales cuando interactúan con computadoras. Sin embargo, aún existe una gran brecha tecnológica para este tipo de usuarios, específicamente en el diseño de estos sistemas los cuales en su mayoría no explotan la principal herramienta de las personas con problemas visuales para percibir el mundo “sus manos”. En esta investigación nos enfocamos en generar herramientas digitales siguiendo la metodología METUIGA utilizando interfaces tangibles de usuario y técnicas de gamificación; Se construyó una aplicación para la enseñanza de porciones matemáticas que incorpora la metodología planteada, utilizando los nuevos métodos para la implementación de interfaces tangibles de usuario y técnicas de gamificación. En esta investigación se realizaron pruebas de usabilidad obteniendo resultados satisfactorios.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/167/120-
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/167/164-
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/167/167-
dc.rightsDerechos de autor 2020 ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónicaes-ES
dc.sourceReCIBE, electronic journal of Computing, Informatics, Biomedical and Electronics; Vol. 9 No. 1 (2020): May 2020 - Oct 2020; C4-11en-US
dc.sourceReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica; Vol. 9 Núm. 1 (2020): May 2020 - Oct 2020; C4-11es-ES
dc.source2007-5448-
dc.source10.32870/recibe.v9i1-
dc.subjectIngenieríaes-ES
dc.subjectInterfaz Tangiblees-ES
dc.subjectModeloes-ES
dc.subjectSoftwarees-ES
dc.subjectDesarrolloes-ES
dc.subjectGamificaciónes-ES
dc.subjectNiños ciegoses-ES
dc.titleMetuiga “metodología para el diseño de sistemas basados en interfaces tangibles de usuario y técnicas de gamificación” en la enseñanza de porciones matemáticas para niños ciegoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista ReCIBE

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.